Contenido de la nueva página
BUENOS DIAS, BUENAS TARDES, BUENAS  NOCHES.
    Ayer por la tarde, domingo 12 de septiembre de este 2009 discutiamos con unos amigos sobre el proyecto a los proyectos del Presidente Calderon sobre nuevos impuestos y un recorte multimillonario que, al decir los sectores mas vulnerables  va a sembrar o ya lo está haciendo la inserticumbre y el caos. Declara Calderón que con ello se va a aa atacar a la pobreza y con ello piensa imponer un Impuesto de Combate a la Pobreza. Esto no entiende cuando ha anunciado que va a incrementar el precio del GAS lp. las gasolinas, la electricidad y un impuesto a los alimentos y a las medicinas.
    Pero mejor voy a cambiar el tema. Pensaba sobre un enigma que es LA MUERTE, porque ha esta flaculcha no la entendemos ni le damos el cariño y respeto que mrece. Haber lea el artículo.
Reflexiones de lo que pasará
           LA MUERTE
 
     Cuando se pierde a un ser querido nos planteamos muchas preguntas y vamos entendiendo los ciclos de la vida, inevitablemente aceptamos que las cosas ocurren independientemente de lo que nosotros deseábamos o esperábamos.   Pienso que lo natural es nacer y morir pero cuando a un ser querido le llega la hora, sea como fuere, parecemos no estar preparados, como si fuera algo que nunca pudiera ocurrir, como si estuviera ajeno a nuestra condición de humanos. Cierto día pasa y entonces pensamos en porque no disfrutamos de esa persona, porque no aprendimos de ella, porque…
 
     . Muchas preguntas pero la respuesta está muy clara: vive con plena conciencia cada segundo, disfruta cada paso de la vida, y acepta todo lo que ocurra con alegría y buen carácter. Hay otros mecanismos de respuesta, la culpabilidad, la depresión, el suicidio etc… pero son opciones alejadas del sentido común y que nos pueden llevar por caminos de sufrimiento que son innecesarios. No deseo la muerte de nadie y menos de un ser querido, pero si deseo que hasta que esa hora llegue seamos capaces de vivir la corazones de los que te han querido. Eso significa ser eterno y la eternidad es inmortal.
vida, sin pensar tanto en lo que pasará y siendo más conscientes del presente, de lo que acontece en cada instante, por muy cotidiano que parezca. Para entender esto solo hay que quitarse “el traje de romano” y abrir un poco nuestro corazón, sin miedo y aceptar a los que nos rodean, disfrutando de ellos sin tantos prejuicios.   En realidad pienso que la muerte no existe, sino únicamente en un plano físico y ello me provoca una pérdida del miedo a vivir la vida, sin tapujos, aprovechando cada respiración hasta que por suerte, por que dios quiera o por que simplemente tenga que ser así, muera.  Por ello no hay que preocuparse. No me cabe duda que tras la muerte, para las grandes personas están reservados los grandes lugares. Ese gran lugar es un regalo y ese regalo es permanecer en los corazones de los que te han querido. Esto significa ser eterno y la eternidad es imortal

BRRR   BRRR
 ALGUNAS VECES TU TE HAZ PUESTO HACER ALGUNAS REFLEXIONES DE LA VIDA?, BUENO TU  SERVIDOR YA HIZO ESTA, ESPERO QUE TE GUSTE....

Linea Directa
Reflexiones: pasado, presente y futuro:
      Algunas personas parecen condenadas a vivir encadenadas a un fracaso, una herida del pasado que nunca deja de doler; amargados por injusticias de la vida, abandonos, frustraciones, no haber podido hacer lo que querían, pérdidas de trabajo o de dinero, traiciones, no logran perdonar ni perdonarse y siguen masticando su amargura toda la vida.    Como los define Martín Descalzo, “estatuas de sal que no logran vivir el presente de tanto mirar hacia atrás”.        
      Otras también parecen vivir encerrados en el pasado, pensando que “todo tiempo pasado fue mejor”, que las cosas ya no son como antes y extrañan una época idealizada en su imaginación.   No les gusta el presente pero no son capaces de cambiarlo, por eso dedican su energía a lamentarse y a suspirar por lo que ya fue.    Sin embargo el presente es en buena medida resultado del pasado que fuimos, o no, capaces de construir.  El pasado es útil si nos sirve para iluminar el presente y para alimentar el futuro; vale la pena pensar en el pasado si no es una añoranza estéril sino un trampolín para el presente y el futuro.    Aquellas personas a las que el pasado las paraliza y consume, temen al futuro, les intimida o aterroriza lo que no conocen y está por venir. 
El pasado los va devorando poco a poco, como esas arañas que inmovilizan a su víctima para luego consumirla lentamente. Sin embargo el futuro también puede actuar como un condicionante; no se atreven a enfrentarlo, aplazan todo lo que pueden su propio futuro o lo retrasan porque todo se les hace difícil, les falta ánimo y siempre dejan las cosas para más adelante sin realizarlas jamás. El pasado o el futuro obran de esta manera como una droga que permite evadirse de la realidad del presente; los fantasmas del pasado disfrazan el presente de aquellas personas que no tienen el valor de tomar las riendas de su vida, asumir su pasado y afrontar con entusiasmo y alegría el futuro.    La vida nos presenta distintas situaciones; para tener una vida plena, no es necesario fabricarse un mundo idílico donde todo está bien y es perfecto, ya que eso es imposible, sino que es preciso saber lo que hay que hacer hoy, tomar conciencia del presente y de la realidad y tratar de ser felices y hacer felices a los demás, aceptando con paz y amor cada situación que la vida nos presente que no podamos cambiar, pero también tratando de modificar aquellas realidades que nos resultan adversas. “El que queda en el pasado, no vive el presente y tampoco puede imaginar el futuro”.   
LA RADIO, LA VF ES EL MEDIO EN DONSE SE ME HA DADO LA OPORTUNIDAD PARA DAR A CONOCER A SUS MILES Y MILES DE RADIOESCUCHAS MIS COMENTARIOS QUE, SEGUN LA GENTE, ES MUY BUENO. EL CASO ES QUE ALGO HAY QUE HACER PARA EVITAR LA DESTRUCCION DE NUESTRROS BOSQUES QUE ES VIDA. HABER QUE OPINAS DE ESTE ARTICULO.

El delito de la humanidad.
   El hombre, el depredador!
El hombre, hasta el momento ha permanecido en la cima de la pirámide depredadora y no existe en la actualidad ninguna criatura que le dispute el puesto. El mayor asesino de la tierra es el hombre y hasta mata por deporte. El depredador mata para sobrevivir El hombre es auto destructor y es consciente del asesinato que está cometiendo. El hombre se ha convertido en el voraz destructor de la fuente natural de su propia vida, en su afán por superarse y, que en cierta forma se siente un poco Dios; creador, inventor, transformador, dueño de la vida, patrón del universo, se olvida que todas las cosas en la naturaleza no están hechas por azar, que cada especie ocupa su lugar en la rueda de la vida, que cada una tiene un rol El hombre es aquel que destruye su propia naturaleza   Destruye su hábitat con verdadera saña, como si odiara la bellísima morada en que vive, y a las criaturas que le acompañan y viven con él. Acaba con las plantas que son su abrigo, su alimento y medicina, sin el menor agradecimiento, sin la más mínima consideración. Destruye y aniquila. Bombardea la tierra y todo ser vivo que se le atraviese con fuerza destructora. Y así pudiéramos hacer una relación de cuanta cosa destruye y/o intenta destruir el hombre en su paso por la tierra y cada generación, como si fuese la última que fuera a existir. Tanto es el afán destructor del hombre, que intenta por igual destruir su pasado y el pasado histórico, los patrimonios de la humanidad
” El hombre, depredador de la naturaleza Están los inconscientes que sólo consideran vida, la única digna de conservarse, la humana, como si la vida no fuera toda la naturaleza, de la que apenas somos una entre billones de especies y formas de vida. A los humanos nos tomó millones de años convertirnos en la especie dominante que hoy arriesga su propia supervivencia si no se detiene el acelerado proceso de destrucción de la biosfera. Nuestra raza humana, cada uno de sus grandes grupos y cada uno de los individuos que la formamos, deberíamos dejar llevarnos por el instinto de supervivencia de la especie para prolongar su permanencia en el planeta. De eso se ha tratado a lo largo de la existencia de la humanidad. Los que habitan la Tierra enfrentan riesgos reales y crecientes, la flora, la fauna y la humanidad (el hombre es también autodestructivo). Se empeña en la destrucción social de las regiones, ataca a la especie misma, se muestra peligroso por temperamento, Hace guerras donde quedan millones de muertos, consume drogas y estupefacientes, intercambia virus genéticamente modificados, con lo cual se crea epidemias letales. Como ejemplo el SIDA. El Periódico Médico Británico asegura que "el SIDA superará la peste negra que sacudió al mundo en el siglo XIV". El trabajo técnico y científico del hombre calienta la Tierra, el agente calorífico es el bióxido de carbono (CO2). Es consecuencia de la industria petroquímica, de la combustión de carbón, gas y petróleo, y del monóxido de carbono de los vehículos. Dados sus efectos, la temperatura ambiental del Planeta aumenta, la nieve se derrite en las montañas, las áreas polares se deshielan, el nivel de las aguas marítimas sube, en las zonas templadas las personas muere de calor. El agua, sustento de la vida, va desapareciendo, se ensucian los ríos, mares y quebradas merman o se secan. En contraste caen diluvios en amplias zonas de la Tierra. El cuadro de inundaciones, ahogados y desaparecidos es enorme. Los océanos reciben diariamente grandes cantidades de desechos líquidos y sólidos, basuras y excretas, procedente de grandes y pequeñas ciudades. Las selvas, océanos selváticos, fuentes de oxígeno y energía, depuradores atmosféricos, están atacadas, intensamente quemadas, talados sus árboles naturales, intervenidas las cadenas biológicas, aisladas las especies, dañadas sus poblaciones indígenas, alteradas sus condiciones naturales. Las reemplazan con hatos ganaderos o cultivos transgénicos que modifican genéticamente las plantas y alteran el ecosistema. La caza y pesca industriales exceden la capacidad de reproducción de las especies
------------------------------------
CUANDO YO era muchachito muy melancólico siempre me gustaba escuchar a la marimba. No entendía como los señores le sacaban tanta alegria a las tablas con algo que me hacía estremercer. No se si era sentimiento, pero el caso es que me hacía llorar. Caundo de noche de luna escuchaba de lejos a la marimba me hacía hablar cosas ique ni yo mismo sabia pero que plasmaba en un papel. Despues supe que escribia lo que uno siente en su ser, amor, dolor, angustia,. inlusiones, ve tu a saber.Despues supe que con la marimba uno podía inspirarse tal y como lo hago. Con la marimba siento hablarle a Dios, contarle mis fracasos y triunnfos y darle mi agradecimiento por permitirme aun vivir en este mundo.Te invito leer este articulo...Agosto 20 de 2009

                      La Marimba
La marimba: esencia idiosincrásica de los chiapanecos
 
Tuxtla Gutiérrez, Chiapas.- Chiapas es un pueblo de pueblos, con raíces que se identifican entre sí y que tienen génesis profundas en sus orígenes de indigenismo y mestizaje. Hay una energía vital que nutre la identidad de estos colectivos humanos, cuya casa común es un estado lleno de contrastes y coloridos, de riquezas inigualables y tradiciones arraigadas en lo más profundo de la historia.
 
Nuestros abuelos, cuya piel de pergamino se asemeja al color de la marimba, refieren que el sonido de las maderas chiapanecas proviene desde donde habitan los dioses; en las selvas misteriosas llenas de cánticos de faisanes, de estridentes saraguatos y murmullos refrescantes del agua que corre por arroyos cristalinos.
La marimba está ahí, en los hormiguillos resonantes de los valles y las montañas misteriosas de la agreste geografía en este Chiapas tan verde como tierno, tan inmortal como fecundo.
 
Por la tierra chiapaneca corre sangre que huele a marimbas. En todos los sitios y en todas las calles, hay un caminar de gente que tiene los pies llenos de sonidos ancestrales, cuyas huellas se plasman en las risas de los niños que bailan “El Alcaraván”; en los bailes de la muchachada de barrio o en los surcos de los fértiles campos llenos de algarabía musical.
 
Decía el historiador Cesar Pineda del Valle, que a los chiapanecos no les preocupa conocer cuál es el origen de la marimba: les basta conocer que existe, que es bella, que es mujer, que tiene sonidos virginales, y que por sus maderas se deslizan los cánticos de lo que nos identifica ante los ojos del mundo.
 Por eso son bellas. Porque sus “cajones” resonantes son como los pezones de una diosa que amamanta a sus hijos mayas, tsotziles, tojolabales, tseltales o lacandones. Ellos, los que habitaron el Bonampak, en Yaxchilán, Toniná o Chincultik.
¡Es la música pajarera, como la gotas de nostalgia que caen poco a poco como bálsamo reconfortante en el espíritu indomable de los pueblos de Chiapas, de los pueblos del mundo
-------------------------------

El hálito de la pureza es el campo. La certidumbre de la divinidad es el arado. La Sonrisa inmortal de la Inmortalidad es el labrador.
    Tienes que aspirar a la pureza en el denso plano físico. El plano físico en ti es lo que necesita una transformación radical y, para eso, lo que necesitas es la pureza física. La pureza en el físico sólo puede establecerse haciendo descender la luz de lo alto al plano físico y a la conciencia vital inferior, especialmente por debajo del ombligo.
¿Cómo puedes hacerlo? Mediante la constante oración elevadora y el constante clamor interno por la luz. La luz y la oscuridad no pueden estar juntas; es imposible. Igualmente, la pureza y la impureza no pueden estar juntas. Deberías meditar en la Luz trascendental. Cuando la luz desciende en tu ser vital emocional y en tu cuerpo físico, entonces, automáticamente, espontáneamente, la luz purificará los mundos conscientes y los mundos inconscientes o inferiores en ti.
Un corazón de pureza
tiene siempre la capacidad
de brillar como las cumbres
blanco-nieve y azul-dorado
de la montaña de aspiración.
¿
----------------------------------
CUANDO YO era un muchachito mis padres me hacian utilizar unos pantaloncitos cortitos de lino o de manta por ello los muchachitos de paga me decia. "eje eje, todo ell coyolito se le mira y el jonis". Un señor grande me dijo que yo le dijera  a mi papa que no me pusieran pantalones transparentes. Ni jota de esa palabra, sino hasta hoy que voy enhendieno eso de transparente. HABER que sale con este artículo. a ver si voz le entendes.


PARA REFLEXIONAR
                            Que es la transparencia?
Transparencia significa dejar pasar fácilmente la luz, en términos gubernamentales, la transparencia es una cualidad que permite el flujo adecuado y suficiente de información y pudiera considerársele un antídoto para frenar la corrupción, para contrarrestar cualquier tipo de suspicacia o sospecha que se tenga de determinada dependencia u organismo público.Control Social El control social es un aspecto esencial de la promoción de la transparencia y la lucha contra la corrupción en democracia, y consiste en el desarrollo de una relación entre la ciudadanía (a través de personas, grupos espontáneos u organizados) y las instituciones políticas en donde los primeros cumplen un rol activo en el monitoreo de los procesos de toma de decisiones sobre temas de interés público, así como el diseño, ejecución y evaluación de políticas públicas.
El control social puede desarrollarse a través de diferentes instrumentos (institucionales o espontáneos) y sobre cuestiones de interés público diversas: a través de la presentación de solicitudes de información pública, desarrollando un monitoreo del gasto en propaganda durante una campaña electoral, o fortaleciendo y promoviendo una opinión pública plural y libre, entre otras estrategias. El Control Presupuestario antes referido es una forma específica de control social.   Corrupción Suele afirmarse que corrupción significa el “mal uso o abuso del poder público para obtener una ganancia privada” (definición acuñada por la organización Transparencia Internacional). Sin embargo, la corrupción es un fenómeno que ha sido definido de diversas formas y con diversos énfasis, lo que hace que no exista hoy una única definición reconocida.  Se la ha explicado como un abuso o incumplimiento de las funciones de administración del interés público, ya sea en manos de agentes públicos o privados; como desviación o abuso de recursos públicos con fines privados o bien como un acto a través del cual se violan derechos, entre otras.
-------------------------
LO QUE DICE LA GENTE...
   Asi es, ¿a donde va chente?, a donde va la gente!. Es costumbre aquí que los mayores siempre pongan al pobre viejito como el petate del muerto. Unos dicen que no sirven los viejitos ni pa mascar chiccles. Y si ven moviendo la carraca, se rien , porque no es chicle lo que se mastica sino LA LENGUA, virtud que los viejitos coyol de oro lo utilizan para muchas cosas. !JODIDO!. El viejito es muy util en la casa de los hijos, sirven para comprar las tortillas, para labar el baño, para cuidar los pichis.l Hijole, sirven un chingo y no cobran nada, ni comen mucho, cagan cada tres dias y por eso dura el papel de baño, ESO SI, pal cuento el pinchi viejo sirve y, sino, lean este cuento, ja ja ja ja ja.


Los Consejos de un 
Abuelo Chiapacorceño
.
         Estos si son consejos, no chingaderas.

   Este Tio de Chiapa de corzo, es un personaje muy particular, tiene 98 años y todos los días se toma un jicara de Pozol Blanco reventando y su vaso de "Cañita". Un día le dijo a su nieto queesque ya se considera Conejo: "Mira Jodido , te gua a da 10 pinchis consejos pa' que vivàs bien, miràme a mí,¡toy en la flor de la vida:   1.-Agradecè por todo ( No te tés quejando ) , dale gracias a Diosito que tás vivo, porque a otra bola de pendejos, ya se los cargó la chingada! 2.-Miràlo, cuando podás comer, come, cuando podas dormir, dormí, cuando podás trabajar, trabajà y  dale gracias a Diosito porque tenés salud¡ (No te tés quejando como Chamaquito)    3.-Si en la noche no podés dormir, pos' párate gûebon; y ponete a hace algo, porque si te quedás en la cama sólo vas pensà puras pendejadas ¡ ( De por si............ ??)    4.-Los problemas grandotes, esos que son del mundo, mandàlos a la jodida, no lo vas a arreglar vos (Además ni los entendés , no te hagás pendejo ¡¡ ) , dejà que otros cabrones los arreglen, vos ocupaté de los chiquitos, de esos que están en tus manos ( y que a veces entendés ), esos atendélos, los demás a chingar a su madre¡¡¡¡¡     5.-Si te dan, agarràlo, todo lo que te den, agarràlo, así sea un tu vergazo o una tu bolsa de paga, porque uno vive pensando que las cosas las genera uno, pero no sabés de qué forma te llegan, así que vos agarrálo y no te apendejès!   6.-Eso si, no  agarrés lo que no es tuyo, no seas coyolón; ni el machete, ni el caballo, ni la mujer de otro, lo ajeno respetàlo, es de otro, cada quien tiene lo suyo!   7.-Lo que hagàs , hacélo con gûevos, con muchos gùevos, ganas y harto gusto, porque no sabés cuándo te va a cargà la chingada ( ............??? ) ! 8.-Cuidàte de los cabrones y de los pendejos, fijàte bien (son un chingo y vós tenés imán pa' estos) , conocèlos y nunca seas como ellos! 9..-Nunca te preocupès por lo que no tenés, cuántos jijos de la Chingada que tienen todo el dinero del mundo están en el bote o pegados a un hospital; tenés algo más valioso que es tu libertà, esa no tiene madre! 10.-Mandá a chingar a su madre a la muerte ( Si me entendés,verdad..???) , que sea ella la que se preocupe por vos y no seas vos el que se preocupe porque te va a lleva!    Pensàlo bien y vas a vè como te va ir
bien y lo  galán en la vida.....
  YO CREO, que estos consejitos te va a cae bien si lo practicas.YO NO SOY DE LA RIAL, soy de la rial chingada y tengo mi cacumen--seso-- bien chingon pa escribi letras cuando toy de guevon. Nov. 25 de 2000
-------------------------
TODOS PENSAMOS QUE LA ALMOHADA ES UNICAMENTE PARA PONER LA CABEZA Y DESCANZAR, SIN EMBARGO PUEDE SERVIRTE COMO APOYO PARA PENSAR Y REFLEXIONAR...LEE ESTE ARTICULO
Reflexiones de hoy y siempre
                      El Arte de vivir para bien morir!
 
Cada uno tiene en sus manos la posibilidad de ayudar a construir un mundo más cristalino. Esté donde esté. Tenga la edad que tenga. Viva como viva. Sepa que puede cambiar su mundo. Puede transformar su realidad. La magia interna existe. Modificar el rumbo sólo requiere de una simple cuestión de actitud que abre las puertas a una nueva percepción sobre la vida.
La felicidad y la alegría dicen presente si uno se anima a fluir con la existencia, si uno tiene la osadía de abrir su corazón.

 

 LA muerte debe ser algo extraordinario, como es la vida. Para comprender la muerte tenemos que comprender la totalidad de la vida, no tomar sólo un fragmento de ella y vivir con ese fragmento, como lo hace la mayoría de nosotros. En la comprensión de la vida está la comprensión de la muerte, porque ambas no están separadas.
 

No sería novedad que algunos de los que lean estas líneas me crean un desquiciado, al que sería bueno internar.

 

Así es como piensan los muertos. ¿Qué muertos? Los que tienen sus mentes encofradas en la codicia y no dejan que sus corazones florezcan. Es cierto que usted los ve desenvolverse dentro de la sociedad, ocupando diferentes roles y actividades, pero no se deje engañar... están muertos!
Son cuerpos que caminan, respirando inconciencia, hacia una tumba que les dará la ilusión de que han vivido.Los muertos en vida son fáciles de identificar. Viven aparentando. Aparentan amar, aparentan ser felices, aparentan vivir, aparentan saber, aparentan disfrutar. Sólo aparentan. Palabras como acumular, status, poder, dinero y prestigio son una constante en sus bocas rígidas, que ya no recuerdan cómo era sonreír. Ellos son los maestros de la confusión. Son los que nos quieren hacer creer que no es más feliz el que menos necesita, sino el que más tiene. Muertos tambien son los que abusan del alcohol y de las drogas para sentirse vivos. Los que explotan a los demás para creerse importantes. Los que hacen de su imagen un culto. Los que no se animan a vivir su propia vida. Los que le temen al cambio. Los que no se animan a crecer. Muertos! Están muertos.
Morir puede que parezca una cuestión que está relacionada con el tiempo, sin embargo es más que nada una actitud hacia la vida. La clave está en poder sentir, pero para eso hay que dar un paso previo: abrir el corazón. Si lo logra, si se permite sentir, su percepción del mundo cambiará. Nacerá de nuevo. La vida estallará en mil colores, aromas y sonidos.
Verá la divinidad manifestarse en todos y en todo. Su ser interno danzará dentro de un mar de inexplicables sensaciones nuevas.
Conocerás la dicha de estar vivo!!


 



 PAQUE, TE RIAS DE ESTA PENDEJADA.

 A VECES UNO SE SIENTE JODIDO, TRISTE Y HASTA PENDEJO. SE VIENE CADA COSA EN LA CABEZA QUE HASTA LOS PIOJOS SE CONTAGIAN. YO ME DESESPERE POR UN DOLORCITO EN EL MOTOR DE LA VIDA--CORAZON--DIZQUE EL MEDICO POR EXCESO DE TRABAJO, DESVELOS, ECT...Y NO ERA PARA MENOS, POR GANAR UNOS CUANTOS PESOS ME LLEVO LA TRISTEZA. NO ME INTIMIDE AL CONTRARIO SEGUI TRABAJANO...FUI A VER AL DR. SOLIS UN CHINGONAZO QUE, LUEGO DE VER UNOS ANALISIS,  Y RADIOGRAFIAS ME DIJO."NO TENES NADA, Y ME MANDO A DESCANZAR", PERO COMO  NO FALTA UNA S0FLAMERA QUE ME DIJO QUE  ME DIERAN UNA RAMIADA, PERO YO ESCUCHE MAL Y ME FUI HACER UNA BRAMIADA, SI UNA BRAMIADA..Y QUE CREEN, SE ME FUE EL DOLOR...DIAS DESPUES LA BUENA SEÑORA ME VOLVIO A PREGUNTAR..COMO SEGUIS,    BIEN, MIRALO, CON LA BRAMIADA QUE ME DI SANE..HA JODIDO, SI YO NO TE DIJE BRAMIADA, TE DIJE, RAMIADA..ja ja ja ja .NO TE EQUIVOQUES TU

-------------------------------------------------------------------------------------
La tarde del ocho de agosto de 2010, estaba muy nostálgico platicando con mi esposa Elvira sobre la importancia de vivir. Todo ello me hizo recordar el pasado de mi angustia, soledad, sufrimiento y, por ello escribí este artículo dedicado con respeto para los que no saben amar.

PARA COLECCIONAR

 CON MUCHO AMOR
Liliana y Ma. Fernanda
 Agosto 08 de 2010
 
                 Juventud, sueño de ilusiones!

 

  Una lágrima por un amor 
           Escribe Julio ARCHILA GÓMEZ
                    ------+++-------
    Hace tiempo, la edad de la adolescencia era extremadamente corta,  cuando ya eran capaces de contraer nupcias y las muchachas  de procrear pasaban inmediatamente al mundo de los adultos. Existían ritos, según culturas, que hacían de este paso algo natural.   Hoy día puede que también exista algún tipo de rito, como la primera borrachera, pero el verdadero rito es empezar a trabajar y constituir una familia para que te dejen como miembro de pleno derecho entrar en el mundo adulto, lo cual sucedía antes casi a los treinta años, como media general, esto lógicamente suponía grandes conflictos. Todo esto en un ayer pasmado por la vida.
    La historia de mi adolescencia fue quizá, como el de todos en su tiempo y en su  época. Permiso de los padres para ausentarse del seno familiar para ir en busca del amor o de reunirse con los amigos para platicar el ayer, el presente y el futuro o las aventuras inocentes sucedidas en la rutina de la vida. Cada quien tiene una historia porque cada ser humano que viene al mundo ya es historia, ya tiene futuro desde su formación.
    Recuerdo con nostalgia las aventuras de mi amigo, del primer amor, de la flor que abre sus pétalos para expeler su fragancia. Ella, una gardenia inmaculada esperaba impacientemente su llegada sentada plácidamente en una butaca, teniendo en sus manos un aro y un canasto en donde guardaba varios rollos de hilaza, hilo-vela y otros enseres que le servía para bordar en telas,  flores, pájaros, corazones, arboledas, paisajes y una serie de secretos de la madre naturaleza que quedaba plasmado en una frágil tela de manta. Papá y mamá celosamente escuchaban muy atentos la plática de los enamorados sin que pudiese demostrarlo con un bezo amoroso sino que con la mirada y el latir de los corazones, se sentía entre ambos la grandeza del amor y de los sentimientos que nacían de la pureza de una pareja enamorada
    Las aves en primavera, libres como el aire que se respira, como el sol que alumbra para todos por igual, se cortejan y pactan el sentimiento convertido en amor para luego procrear, crecer y poblar. Es lo más sublime de la vida que Dios nos otorga para amar con libertad. “No es bueno que el hombre esté solo” dice la Biblia, escrita por sabios de la antigüedad inspirados por revelación divina. Sin embargo hoy en día el hombre prefiere el aislamiento y el culto al cuerpo, renunciando a la posibilidad de compartir su vida con alguien significativo
       Hoy, ya viejo y cansado defino el amor como el viento libre o como el pájaro que vuela. El amor rompe barreras y, es lo más sublime que pueda manifestar todo ser viviente, desde las fieras que, como fieras, defienden aun con su propia vida a sus hijos. El ser humano opacado por la ambición posee amor a sus bienes terrenales. Sin embargo carece del verdadero amor que es humildad y amor al prójimo.  Un pensamiento de amor abre la prisión de mis ideas y deja libre el presidiario enamorado.  archilagomez@hotmail.com  Prohibido su reproducción total o parcial sin la autorización de su autor.  Agosto 08 de 2010
    ---------------------------------------------
Me comprometí con la gente que me escucha en XEVF en mi programa También los Sábados hay Noticias, escribir dos historia semanal que guardo celosamente en mi mente. Gracias a Dios, si puede porque
tengo la chirimuya lleno de historia. Disfruta esta historia real.

¡Ese es mi mero Padrino!
  con todo amor para Ma. Fernánda, Liliana Guadalupe, mis bisnietas

 DE COLECCIÓN

 
   Escribe Julio ARCHILA GOMEZ

 

 
       Corría el año de 1947. Los labriegos en su mayoría ocupados en la siembras de maíz y frijol en sus tierras productivas. El campo ofrecía un panorama como si fuese el propio paraíso en donde habían nacido nuestros padres Adán y Eva. Los cenzontles, los chituríz, las palomas, las tortolitas, los canarios, los zanates, los clarineros y todo tipo de aves parecían formar un concierto de música celestial. Prevalecía la felicidad, el optimismo de los que poblábamos este controvertido pueblo, se saludaban con respeto con el consabido ¡Buenos Días! Como te va! Como esta la familia, ¿ya sanó tu hijo de la chelonera?. Ya se alivió tu mujer?
      1947 nacía la época de la aviación para lo cual se dispuso de una pista de aterrizaje con una extensión de aproximadamente 900 metros de largo por  100 metros de ancho. Esto es, de la 6ª a la 14 Poniente en donde hoy es el llamado parquecito Aquiles Sedán. Bajaban y se iban los primeros aviones de una, dos, tres y hasta cuatro plazas con personas que pagaban 25 pesos por pasaje. Desde la mañana el campo de aviación se dejaba ver familias enteras para ver el aterrizaje de los aviones  y de paso enterarse quienes eran los viajeros, algunos de ellos despedidos con los sones y los valses de la marimba que para tal ocasión también los guitarristas asían sonar las cuerdas del instrumento para alegrar el ambiente en donde los compadres y amigos se estrechaban la mano. ¡Que felicidad tan grande embargaba aquellas personas vivir esos tiempos de amor, fraternidad y reencuentro familiar!  
       Costumbre de don Cipriano volar en una nave especial los días domingo de cada semana—voy y vengo-. Solicitaba a mi padre don Sebastian Archila Gutiérrez, en ese entonces agente de los Servicios Aéreos de Chiapas una avioneta para el rico hacendado. De su finca venia montado en un brioso caballo que, según él, era de la raza árabe, pura sangre. Ya el caballerango solicito ayudaba a su patrón decender de la cabalgadura cuyo semoviente lo resguardecía bajo un árbol de pochota ubicado a un costado de la Quinta Alicia, propiedad del señor don Héctor de Jesús Moreno, otrora Oficial del Registro Civil
      Don Cipriano retorciendo los bigotes de alacrán abordaba la avioneta piloteada por el Capitán José Urquidi a quien las muchachas le hacían obsequios de ramos de exquisitas gardenias. La familia de don Cipriano ya tenía órdenes de esperarlo después del medio día con marimbas y cohetes. El reloj ferrocarrilero de puritito oro  que guardaba celosamente en uno de los bolsillos de su camisa don Rubén Vidal, ya marcaba las cuatro de la tarde y quizá  por Suchiapa ya la nave venía volando con su pasajero don Cipriano. Así era. Ya se dejaba ver la avioneta  cuyo artefacto la gente observaba sin perder detalles. No podía  faltar la presencia de la niña Luz María, mas conocida como la “niña Luchita!, ahijada de nuestro personaje don Cipriano que, al igual que los familiares del hacendado iban a recibirlo.
      El maestro Rubén ordenó a sus marimberos que tan pronto observaran que don Cipriano tomara la escalerilla de la avioneta  para bajar y poner los pies en la tierra, se soltaran con una diana con chinchín. Dicho y hecho, don Cipriano alzó los brazos en señal de saludo y, una sonrisa de oreja a oreja llena de satisfacción. En eso, su ahijada Luchita lanza un grito de alegría, ESE ES MI MERO PADRINO, Que ¡Viva mi padrino!...y sigue la diana, mas larga que de costumbre. Corre la niña Luchita  a darle un abrazo y un beso de bienvenida  a su padrino y éste, de sus bolsillos extrae una moneda de dos centavos y se los da a su ahijadita para que se compre algunas golosinas. La niña a regaña dientes, lo recibe y dice “fuchi” y a su ves,  le dice a su nana, ¡Que miserable es mi padrino! Prohibido la reproducción total y parcial sin la autorización de su autor. archilagomez@hotmail.com   Agosto 10 de 2010.
 ----------------------------------------------------
Algo pasa en mi físico. Siento fuerte dolor en la mente y baja al torax, cuando camino unos 50 metros. Descanso unos dos minutos y se me pasa. Dice el Dr. Solis que es exceso de trabajo y no se que más. No le he hecho caso por lo que me he propuesto escribir, escribir cosas que aun perduran en mi mente. DISFRUTA DE ESTE NUEVO TEMA.
La selva frailescana!
 VENGO A ENTREGARME A TI—
      Escribe Julio ARCHILA GOMEZ
                          Agosto 13 de 2010
 
        Soy el hijo pródigo que viene después de seis décadas de aunsentimo a entregarme a tus entrañas. Villaflores, e recorrido tus calles y edificios modernos. Tu gente distinta a las que yo en mi infancia traté. Ya no es la selva que yo dejé en antaño cuando tus ríos Los Amates y el Pando eran el paraíso de mi soledad. Veo con tristeza mi fiel amigo El Nambiyugua. El Cerro Los Tenamastes y el Cerrito desolados por la tala de la mano poderosa y criminal  del ser que se destruye por si mismo.
 Veo ahora con tristeza que la gente ya no es la misma que yo dejé en mi ausencia. Ahora el saludo ya no es fraternal ni amistoso. Siento la desigualdad y el egoísmo por la ambición del poder que asiste el uno por el otro.
       Siento ahora que piso estas tierras, la mayoría selva de cemento de mi Villaflores, como si fuese tierra de extraños. Ya no veo ese calor humano que existía en aquel ayer cuando todos éramos hermanos, compadres y familiares. ¡Que alegre eres ahora Villaflores!, con las nuevas tecnologías  y, que tristeza siento cuando no veo las gardenias envueltas en hojas de plátano. Ya no veo en las bancas aquellos viejos de antaño. Hoy, como lo dijo don Samuel, los viejos somos nosotros.
     Del viejo campo aéreo se ha convertido en zona comercial, del Tancón ya no encontré a tío Hermelindo Morales, del cañaveral de don Delfino ya no hay mas que nuevas y roídas viviendas. Me preguntaba ¿Dónde están los viejos sastres, tío Talán, don Pancho Escobar?, los albañiles, los peluqueros, los carpinteros, los herreros. Nadie me pudo informar,  se han esfumado, solo queda el recuerdo que fue parte de la vida de este pueblo hermoso que me hace temblar de conocer su pasado y presente
     Camino rumbo al panteón para ver y saludar a mis seres queridos en su tumba. No encontré más que barrancas. Todo se lo había llevado las turbulentas aguas del río Los Amates. Triste y desolado me dirijo a la Iglesia del Señor de Esquipulas encontrándome ahora con un moderno Edificio. Me dicen que es la Catedral del Señor de Esquipulas. Cierro los ojos para ver el pasado cuando el santo recinto, la iglesia, con sus paredes de lodo, sus vigas de ocote en donde guindaban las enramas como pago a una demanda en la fiesta en su honor. Veo en el altar mayor al Cristo Crucificado, al Cristo Negro con su rostro ajado por el dolor. De sus sienes una corona de espinas, triunfo de su nobleza y sacrificio para salvarnos del pecado.
      Con pasos lentos me pierdo en la selva de cemento para nunca más volver. Llevo en mi ser, en mi corazón y en mi mente lo mas sublime de mi tierra Villaflores, la nobleza de aquella gente que amo la paz, el amor y la paciencia, herencia que hoy las nuevas generaciones del Villaflores deben practicarlo por hoy y para siempre, porque Villaflores es cuna ancestral de sabios, de hombres que sembraron honor, honradez y amor al prójimo.Quiero morir cuando decline el día,++en alta mar y con la cara al cielo,++donde parezca sueño la agonía,++y el alma, un ave que remonta el vuelo. Prohibido su reproducción total o parcial sin la autorización de su autor. archilagomez@homail.com Agosto 16 de 2010
 
 
 
 
 
 

AUDIO HISTORIAS
Hoy habia 5 visitantes (6 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis