Hoy sábado 19 de mayo de 2012, dias antes de mi cumpleaños 77--23 de mayo 1934- inicio con este espacio al que le he titulado de "miedo, dolor y....muerte" cuyas historias nacen desde el inicio de mi vida y de lo que he rescatado de aquellos que sufren, pero aman, sin ser amado.........
Historia de amor y dolor
FLORES DE CALABAZA PARA MI MADRASTRA! 
Crónica de Julio ARCHILA GOMEZ

Ya descanso en santa paz en las alturas del cielo cubierto de nubes blancas. Soy tan feliz, la que nunca tuve en la tierra en donde por azares del destino llegue para caer en manos de la ignorancia de quien nunca supo darme el calor humano que tanto anhelamos y queremos los niños cuando nacemos y vemos la luz del día. Se me ocurre acudir al campo-santo en donde descansan mis restos sin encontrar tan solo una flor y un campo desolado como que los que muerto son, duermen también el sueño del olvido. Y es que en el Día de mi cumpleaños quise visitar el planeta tierra en donde como siempre todos viven acosados por la ambición, la maldad y la envidia sin comprender que el tesoro terrenal aquí en las alturas no vale nada, ¡Cuan equivocados están los seres humanos! Sentada placidamente en la tumba en donde reposan mis restos mortales, pienso en mi pasado cuando niña era al lado de mi madrastra a quien de hinojos le imploraba que al igual que sus demás hijos me diera un poco de cariño y que en sus brazos me arrullara y me cantara una canción para dormir soñando con la felicidad inocente de los niños. Sin embargo a falta de ese amor fraternal yo soñaba con los ángeles que me mecían en un exuberante jardín de flores blancas en donde hoy vivo la eternidad de los muertos. Recordaba una mañana de primavera cuando mi madrastra cumplía años. Quería imitar a sus verdaderos hijos para obsequiarle un ramo de flores y darle un beso y un abrazo de amor y cariño. Volví mi mente a los sembradíos de mi padre en donde la tierra estaba cubierta de flores de calabaza. Acudí a cortar dos flores con sus pétalos abiertos como invitándome a tomarlas y envolverlas en hojas verdes para regalárselas a mi madrastra. Llego tímida con las flores escondidas por detrás de mi cuerpo. Escucho la voz tronante de la madre de mis medio hermanos diciéndome, “Que haces allí parada como idiota?” armándome de valor me atrevo a decirle “es que te traigo estas flores de calabaza para festejar tus cumpleaños”. Mirándome con odio y repugnancia, despedaza pisoteando las flores y me arroja al suelo con golpes que mancilló con crueldad toda mi humanidad”. Escuchaba la voz de mis hermanastros diciendo “la mataste”. Tendida en el piso yase mi cuerpo inerte posado en lúgubre petate, Veo que en mis manos enlazadas están las dos flores que ultrajara mi madrastra exclamado ella misma y quienes velaban mi cuerpo, MILAGRO! Hoy y siempre desde las alturas ruego a Dios Todo Poderoso, el perdón y la reflexión de esos seres que por ignorancia desechan el amor de quienes tienen sed de ternura y cariño. Autor Julio Archila Gómez, Mayo 10 de 2012. Prohibido su reproducción total o parcial. archilagomez@hotmail.com
 ---------------------------------------------------------------
EN ESTA PAGINA PODRAS ENCONTRAR NUEVOS TEMAS "LA LENGUA CAMPESINA", EL BLA BLA DE NUESTRA GENTE QUE TAMBIEN SE DIFUNDE LOS DIAS SABADOS EN LA XEVF.


LA LENGUA CAMPESINA

    VENIS A LA UNA EN
PUNTO!!


     ---Cuando el
famoso “frijolito” de oficio peluquero y campesino, cuyos oficios lo alternaba le
apretó la necesidad porque había dado a luz un varoncito su esposa Macaria y no
tenía “ni un centavo” para comprar leche de bote para alimentar a su futuro
heredero  porque a su señora se le había
secado la leche materna, pensó en ir a prestarle unos pesos a su homologo don
Francisco Molina Tetumo ..mas conocido como el maestro “pancho pelón” que vivía
al lado norte poniente de la hoy colonia Aquiles Serdan de esta ciudad.


      Sin pensarlo mas se fue a ver a don
Pancho quien  para esos momentos “pelaba”
a un cristiano.


      ¡Buenos días, maestro! Comotaste?


      Es que miristé, necesito unos cien pesos
que me prestesté, porque mi viejita acaba de alivarse y no tengo paga pa la
leche.


      No necesito que me des tantas
explicaciones. No me interesa, ¿Qué me vas a dejar de prenda?, contestó don
Francisco Molina Tetumo personaje de alta estima aquí en Villaflores quien
formalizo  respetable familia muy conocida en esta gran ciudad.


       Pues, la verdad, tío pancho. Solo tengo
una cocha con sus cochitos, unas cuantas gallinitas y un par de jolotes y el
papel de mi terrenito. ¿Cuál quieresté que yo le de de prenda?


        TU PALABRA y lo intereses por el dinero
aseveró enérgico don Francisco que para esos momentos afilaba la navaja de
afeitar. Te espero pues, a la una en punto.


        Gracias tio pancho, que Dios se lo
pague. Y se retiro el frijolito muy satisfecho.


        Toda esta odisea se lo comento a su
mujer y esta le sugirió que fuera puntual a la cita. Al siguiente dia se peinó
y caminaba pero al pasar por la casa de don Gerardo Gutiérrez, también
peluquero platicaron un ratito para eso el reloj ya marcaba la una 30 de la
tarde ¡hijuela”  ya se pasó la hora.
Mejor así no vaya a pensar don pancho que me estoy muriendo de hambre.


         ¡Ya vine maestro!. Ya vistes que horas
son, las DOS de la tarde y ya no te voy a prestar los cien pesos.


         Pero, pero, porque pué?


       Si no eres puntual pa que te den el
dinero, menos podrías ser puntal para pagar, dijo muy en serio don Francisco
Molina Tetumo a quien le recuerdo con mucho respeto y admiración porque también
forma parte de la historia de Villaflores.  archilagomez@hotmail.com.
Julio Archila Gómez Agosto 23-12
-----------------------------
 ESPERO TE GUSTE ESTE TEMA DE LA VIDA CAMPESINA.




La vida es así


 Como cambian los tiempos!!

 Julio ARCHILA GOMEZ………..Cronista,


       En la Casa del Comisariado Ejidal de esta ciudad en donde entregan recursos
del Programa Amanecer a las personas de la tercera edad me pongo a dialogar con
mi amigo Cayetano en los momentos que se enguruguta un sorbo de agua
embotellada cuyo líquido le costó en la tiendita seis pesos, me dice con voz
entrecortada por el fuerte catarro con chichimeca que le esta pegando duro y
tupido, mientras que su mujer contagiada con el virus utiliza unas servilletas
o papel de baño para asearse la nariz que está mas colorada que un tomate
comiteco.


   --Iday compa
Julio, comostás?


   ---
Chiribisquiando con el gran peso que llevo en el lomo, le contesto.


   ---Ansina es pué, me dice, dejándome enseñar
su desdentada boca, cual pichito de dos meses de nacido.


    --Taba, recordando, me dice, “antes uno
ahorraba mucho su paguita que ganaba uno un tostón por doce hora de trabajo en
la milpa. No mercabas papel de baño, porque usabas hojita, palito u olote.
Cargabas tu pumpo con agua y no comprabas las botellas de fresco, Nada de jabón
de olor porque había mucho jabón de cochi. No te desvelabas porque no había
radio, televisión  ni teléfono. Todo,
todo ha cambiado. ¿Verdad, compita?, voz pué sos bien leído y sabido!, me dice
Calle, aunque sus biznietos le dicen “papá
avenida
” pese que de los 550 pesos que habría de recibir les tenía buenas
sorpresas a los pequeños que cuidaba de sus hijos.


     --- Taba recordando l´otro día cuando yo
era un muchachito trabajador de don Flavio y su mujer doña Mechita allá en su
rancho “El Corralito”, cuando su hijita la Juanita le platicó que había pasado
año en la escuela y por eso le pidió que le comprara un caballito para ir a
pasear en todo el rancho. Mi patrona dijo que sí y así fue, le compraron una
bonita yegüita que aluego se encariñó con el animalito recorriendo todo el
rancho.


   El tiempo pasó como el viento y las nubes
pasajeras y como las palomas que surcan los cielos. Pero la historia sigue…..


        --Yo ya taba mas viejo que ahora y oí
de casualidad cuando mi ahora nueva patrona Juanita ya viuda e hija de mi es ama doña Mechita, recibió a su hijo que
estudiaba en México, diciéndole que ya iba entra en la Universidad y que quería
un carro. Lo jueron a ver en la Agencia  aquí en Villaflores y regresaron juntos con el
carrazo.


        Mi patrona, también ya entrada en años
y heredera de “El Corralito”, me vio. y me dijo, “Ayyy, Cayetano, ¿Cómo cambian
las cosas, verdad?, ayer mis padres me obsequiaron una yegua y ahora yo le
regalo a mi hijo un precioso automóvil. Así es la vida Cayetano, todo cambia,
como nosotros cambiamos en la vida, pero nuestros corazones siguen palpitando
iguales y con mucho amor.


        Yo también Cayetano, dice doña
Juanita--  te voy a regalar 20 hectáreas
de estas tierras.Te lo regalo a nombre de mis padres. Allí en donde esta esa casita, es la tierra
que ahora son tuyas para que la ocupes con tu familia, Desde entonces compa
Julio, vivo feliz con mis cuatro generaciones que Dios me ha dado en vida.


       Me despido de mi amigo Cayetano ya
pasado de los 100 años, pero con ese vigor de vivir, vivir, soñar, soñar y soñar, vivir, vivir para morir, viviendo
y soñando  FIN. Julio Archila Gómez. Septiembre 05 de
2012


 


 


    



 

AUDIO HISTORIAS
Hoy habia 4 visitantes (5 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis