MI ESPOSA ELVIRA.
 En el cumpleaños número 76 de mi esposa Elvira Castellanos le hable por celu a Tapachula en donde esta al lado de la familia por motivos de salud, le dije, "Villa, hoy como hace 51 años cuando te dí el primer beso de amor, sin maldad, sincero, lleno de ilusiones y de amor leal, te lo reenvío pidiendole a Dios nos preste un poquito mas de vida para culminar nuestra felicidad", de mis ojos brotaron sinceras lágrimas porque, la verdad, mi esposa siempre a sido mi amiga,  mi confidente. Testiga de mis fracasos y el triunfo de la vida. Siempre pido a Dios y agradezco a EL todo y lo nada que tengo.

Adiós Patrullero 9.20
                    ¡Caros y gentiles amigos!
 
       ¡Caros y gentiles amigos¡ el inconfundible y clásico “grito”  con que don Isidro Aguilar López iniciaba su programa radiofónico Patrullero 7.10 y después 9.20 a la gran audiencia chiapaneca ansiosa se escuchar la nota roja de primera plana. Originario de la ciudad de Huixtla, Chilo, incursionó antes de hacerlo en la radio en el arte del Boxeo siendo, como el lo declarara, cubetero en los cuadriláteros y luego después fue un excelente boxeador con el sobrenombre de “El Marrito”,  El que enarbolara la “bandera de la verdad y la justicia”, ha desaparecido físicamente pero su nombre pasará a la historia como un luchador social en defensa de los intereses de los hombres del campo con quienes siempre comulgó para defenderlos de la injusticias que, como siempre, los sembradores de nuestros alimentos son victimas de los que tienen el poder en la mano.
       Don Eduardo Escarpulli Hernández, quien fungiera hace cuatro décadas como Director de la Policía de Seguridad Pública, le hizo el primer reconocimiento como periodista del aire a cuyo evento acudimos los que en esos tiempos trabajábamos en prensa y radio. Eran tiempos difíciles para los periodistas, perseguidos y consignados ante las altas autoridades por el tan solo delito de hablar o escribir con la verdad. Chilo, el gran Chilo, fue en más de una ocasión encarcelado y aún así no declinó para seguir construyendo la crítica sana y constructiva. El periodismo de aquel entonces era para nosotros los comunicadores la esencia de la verdad y “de la justicia”, como lo decía en repetidas ocasiones el Patrullero 9.20. En el amplio camino del periodismo hablado, don Chilo recibió reconocimientos de su gente, de su auditorio tal y como lo hicieron en su tiempo los locatarios del Mercado Santa Catarina de esta ciudad.
    Don Isidro Aguilar López, el Patrullero 9.20 se ha marchado para siempre. Ha muerto un gran periodista, paladín de la verdad y la justicia. Quienes a un sobrevivimos y fuimos compañeros en la ruta de la información, nos conforta el haber y estar cumpliendo con el sagrado deber de, “enarbolar la bandera de la verdad y la justicia”, logo el Patrullero 9.20. Descanse en paz, mi amigo, mi compadre Isidro Aguilar López con quien tuve el privilegio de hacer con él  un periodismo, serio, objetivo, transparente y honesto. Marzo 19 de 2009





                 Juventudes de ayer y siempre.
         Quiasiste pué tía Roselia?
                                               Versión de JULARGO.     
  En el edificio del señor don Cleofás Alfaro Bermúdez, se celebraban todos los sábados por la noche las llamadas tertulias en donde todos los jóvenes asistían para pasar solaz esparcimiento amenizado por las mejores marimbas de la localidad. La muchachada de aquellos tiempos lucían sus mejores atuendos para presumir.    Los perfumes mas caros lo traían desde la ciudad de México. Los muchachos bien fifíes para la conquista de los amores.   El ambiente lleno de alegría, las viejitas que acompañaban a sus muchachas también aprovechaba para lucir sus mejores vestidos y alhajas sin faltar los olorosos perfumes.

       

      Cautelosamente vamos caminando. Agarren piedra pa joderlo esa tentación, ordena Chabita.  Trasteando en la oscuridad y buscando piedra, escucho el grito de Julio Gutiérrez, ijuela, ya me llevo tolitita, en vez de agarra una piedra agarre un pilón de caca, caca de bolo. Todos reímos de buena gana. Por fin, nos fuimos acercando hasta donde estaba la lumbrada. Miralo voz, es tía Roselia con tio Tereso, su marido. Y quetastè haciendo deshoras de la madrugada, pué tía Roselia? A velo este, toy cociendo mi café pa bebé mientras llega la hora que se va el autobús. Pero si el autobús sale hasta las seis de la mañana y apenas son las dos, dice Julio, que no dejaba de estarse mal oliendo la mano.  Y que liase, dice la buena señora. Aquí me espero y aquí toy, porque me dijo tio Arturo González, hay que madrugar porque el que madruga Dios le ayuda. Y es que allí por donde hoy esta una zapatería, casi contiguo con Banamex estaba la cooperativa de los Transportes Corzo, por eso la tia Roselia esperaba el camión que lo llevaría Tuxtla
.
      Chabita, Julio, Toni, el Pajarito Osorio quien era el que rasgaba las cuerdas de la guitarra  y un servidor, llevamos el gallo a la novia de uno de ellos, una parranda sabatina. Ya eran las cinco de la madrugada cuando escuchamos a lo lejos el canto de los gallos, el ruido de los escapes de los motores de los molinos de nixtamal, el caminar de los campesinos que se iban a sus trabajaderos y el paso también de algunos madrugadores bien crudos buscando conque quitarcela....la cruda. FIN. Febrero 23 de l986. 



 
    Algo de Historia..
                        Gracias tatitìa!
                                            Juan Sabines Guerrero es la reencarnación de su señor padre
                                            “Gracias tatitia” le dicen al cachorro por el Programa Amanecer.
                                                      Versión de JULARGO.
 
     Cuando don Juan Sabines Gutiérrez gobernó  interinamente a Chiapas y a los chiapanecos en el periodo Constitucional de l976-l982, la fraylesca fue para él, el centro en donde encontró el rescoldo de la amistad, respeto y admiración por su filantropía hacia la gente mas humilde, de los campesinos a quiénes a solicitud de sus necesidades para producir les hizo llegar el Programa CODECOA para incentivar al campesino productor que andaba en pañales. Las visitas de don Juan se convertían aquí en Villaflores en un día de fiesta. La mujerada también era escuchada directamente por el gobernador Sabines Gutiérrez, quien se sentía contento y feliz cuando la mujer humilde salía de sus labios aquellas palabras sinceras, “gracias tatitia  que Dios te lo pague y te  bendiga!
    Años antes cuando participo como candidato a Diputado Federal llevando como compañero de fórmula a Don Alberto Cuesy Balboa, tuve el privilegio de cubrir periodísticamente su campaña política electoral en cuyo proceso resulto triunfador. En la cabecera municipal de Mapastepec a eso de las diez de la noche luego de haber salido de una reunión de trabajo con los pescadores, me dijo en tono melancólico, “Julio, será que algún día llegaré a la gubernatura?. Con sencillez le contesté, “hombres como usted, de lucha, de presencia y liderazgo, merecen ese espacio para servir con honor a Chiapas.”- Así fue, fue llamado por el entonces presidente de México, José López Portillo para que asumiera a la gubernatura de Chiapas. Sabines Gutiérrez se convirtió en el gobierno de paz y de trabajo, llevó la obra pública y humana hasa los rincones más apartados de Chiapas en cuyas poblaciones escuelas, mercados, puentes y hasta en comunidades ejidales lleva su nombre. Don Juan en su `época logro la transformación de Chiapas al igual como lo hiciera en su tiempo cuando fue Presidente Municipal de Tuxtla Gutiérrez.
        Veinticuatro años después surge el nombre de su hijo Juan Sabines Guerrero que, con su último apellido materno, Guerrero, se ha convertido en un guerrero como su padre don Juan Sabines Gutiérrez, lo fue, para luchar con las armas del trabajo contra la miseria y el abandono del campo chiapaneco. Vuelve a la vida el CODECOA y otros programas que mucho van a favorecer a los Chiapanecos- Diria doña Juaquinita Avendaño Hernández, ahora a sus ochenta años, “Don Juan ha reencarnado en su hijo”, trae las mismas agallas que su padre. Febrero 20 de 2007. archilagomez@hotmail.com
        N de la R. Juan Sabines Guerrero, creó el programa Amanecer para apoyar a las personas de la tercera edad con 500 pesos, por ello el pronunciamiento, “Gracias tatitìa”.
                            ---------------------------------------------------------------------------------------
    EL PRESIDENTE
 
 
 
 
 
                                      Versión de JULIO ARCHILA GOMEZ
 
     Aunque en la lista de los privilegiados que como Alcaldes Municipales sirvieron al municipio de Villaflores no figure el nombre del respetable don Gabriel Interiano López quien fuera padre de los señores don Isabel, mas conocido como tío Chabel, don José y el siempre recordado don Manuel Interiano López,  existe algo histórico sobre nuestro personaje, don Gabriel-
      Era costumbre que los primeros Presidentes Municipales en el nacimiento del siglo XX fueran elegidos o escogidos, mas bien dicho, por los gentiles mayores llamados en aquel entonces, así,  aunque para la mayoría de los habitantes del pueblo de Villaflores eran simplemente los caciques que dominaban el destino de los pobladores de la hoy gran ciudad. Es decir, los caciques eran los que hacían y deshacían a su antojo de lo que debería hacerse para bien o para mal de los habitantes del nuevo poblado llamado con anterioridad Santa Catarina la Grande.
      Don Gabriel Interiano, hombre honesto dedicado a los trabajos agrícolas en su pequeña parcela ubicado en la parte baja del lado oriente sur de esta ciudad, se levantaba muy de madrugada para ordeñar las vacas, curar el pequeño hato de ganado, mantener limpio el terreno para que las plantas de frutas germinara jugosos para ser comercializado en su pequeña casita ubicada en la esquina que hoy la forman la Av. Central y 2ª Poniente, frente al Mercado Santa Catarina.
      Uno de sus hijos, don Manuelito Interiano López, a quien tuve  el alto honor de platicar en varias ocasiones junto con su siempre respetable hija Martita, mi inolvidable compañera de estudios, recordó los valores del joven pueblo de Villaflores que para esos tiempos de su juventud avanzaba. La gente dedicada al trabajo, a la familia respetar para ser respetados y recordó también ha aquellos hombres y mujeres que siempre fueron verdaderos luchadores sociales, la creación de la Primera Banda de Música de Viento.
       Como siempre, su padre, don Gabriel, se encontraba en su “bajío” cultivando la tierra, cuando en esos momentos se le acercó un grupo de señores, diciéndole, “Gabriel, tu fuiste seleccionado para Presidente Municipal, así que alístate para mañana por la madrugada para que salgamos a caballo a Tuxtla Gutiérrez para comunicarle al Gobernador de que tu eres el elegido para nuestro Presidente Municipal.”, don Gabriel dio un salto cual venado. Yoooooo, les contestó, si, tu, tu serás el nuevo Presidente porque así los acordamos todos. Sabemos de tu gran solvencia, tu espíritu de trabajo y tu honradez con que siempre te haz conducido”… comentarían los grandes señorones que se retorcían los bigotes de alacrán.
        Don Gabriel fue, efectivamente, Presidente Municipal. Antes de tomar posesión, según me narraron, de la casa de don Gabriel, que como les decía estaba en la esquina de la Av. Central y 2ª. Poniente, regaron en las dos cuadras de su casa al Cabildo la llamada juncia, en toda la avenida adornaron la calle con plantas de plátano. Desde luego que don Gabriel fue llevado al Cabildo Municipal con cohetes y música de viento y todo el pueblo que se volcó para ser testigos de la llegada del nuevo señor presidente que sin querer queriendo fue la primera autoridad, pese a que renegó porque abandonó sus tierras para atender a todo el pueblo que se conformaba con tan poco sin pedir ni dar nada. FIN.
 
Como  siempre, apartado un poco de la gente de sociedad, me encontraba arrinconado en una mesita hasta donde llego mi siempre recordado amigo Antonio..--Chicharrón--García, sobrino del desaparecido don Edgardo Macias. Toni se hacia acompañar de otros grandes amigos de la juventud, Chabita Ruiz Macal y mi tocayo Julio Gutiérrez Narcía, hermano menor del gran Danilo Los cuatro platicábamos de muchas cosas, que EL FRAYLESCANO ya había pegado, que Toni ya sabia quitar dientes. Que Chabita era el brazo fuerte y derecho de sus papas, tio Milo Ruiz y la tia Tepoxima. Que Julio ya iba a instalar una tiendita con ropa, ya que su trabajo era el comercio.    En fin, eso eran las platicas sin descuidar la admiración de nuestras bellezas, las llamadas gardenias. Que caray.
       El baile fue todo un acontecimiento social, las parejas, las señoras de divirtieron a lo grande. Las promesas de un reencuentro no se dejaron esperar. Pasado las doce  de la noche o de la  madrugada todo mundo se despedía con un beso en la mejilla o con un estrechòn de manos. Por nuestra parte, también nos disponemos ir a casa. Efectivamente, así fue, únicamente que teníamos que pasar por el Pajarito Osorio para llevarle gallo a una muchacha.   Ya juntos los cinco enfilamos la Avenida Central. A la altura de la tienda de don Humberto Macias, ubicado entre la primera y segunda oriente, observamos una lumbrada a media calle. Toni, dijo, "velo voz, es la tichanila" con ojote de lumbre. Que tichanila ni que ojo de hacha, vamos a averiguarlo que es.   Yo, no voy, dice Chabita a lo que Julio precisa, vamos a investigar.    A lo mejor es San Pascualito que se va a llevar a algún malcriado, agrega el Pajarito Osorio


     ¿VUELVE GERMAN JIMENEZ AL LIDERAZGO??, EL CENTAURO DE LA FRAYLESCA, TIENE AHORA UN GRAN PAQUETE...LEA AQUI.



Para los que ahora no comulgan con el centauro de la fraylesca, Germán Jiménez Gómez, le tiran pestes y sapos por el hecho de que el líder nato de los campesinos logró la reconciliación con el Gobernador Juan Sabines Guerrero en un evento agrario efectuado en la Expo-Fraylesca, cuna histórica en donde don Juan Sabines Gutiérrez contactó muchas veces con la mapachada y la mujerada para entregarles herramientas para el campo y para el hogar. Germán le conozco los pasos que dio para la creación de la Asociación de Productores de la Fraylesca. Quería él practicar un liderazgo limpio y honesto para mejorar las condiciones de vida de los hombres del campo. Sus propósitos lo conquistó con el aval de los campesinos que para esos tiempos querían un líder que los llevase a nuevos caminos de prosperidad. Fue una lucha tenaz de fracasos y triunfos. Don Juan, le dio todo su apoyo e inclusive crearon el CODECOA, instrumento que arrancó en esta ciudad,
           La famosa Mazorca de Oro fue el sello para los mejores productores al obtener más y mejor producción. Para eso, se fajan los cinturones los caitudos. Desde hace mas de tres décadas los campiranos no tienen lideres y, si los hubo, fueron engaña bobos. Ahora Germán, el Gobernador Sabines le ha ofrecido su apoyo e inclusive se ha comprometido hacer de la fraylesca el Granero del Sureste. ¿Cómo va a responder ahora Germán?, va a tener la misma fuerza de antes?. ¿Le creerán como antes los que ahora están fuera de él?, ¿podrá reconquistar la amistad de los que se sintieron defraudados por el Garceño?  De ese tiempo para acá han sucedido muchas cosas y continúa. Ya no estamos en los tiempos de López Portillo ni del viejo Juan Bueno. Ahora los actuales gobiernos federal y estatal tienen otro sistema para el campo de manera directa, sin intermediario. Un líder sin paga, no es líder, pero se es líder cuando se liderea sin ningún interés personal. Germán va a empezar de nuevo,  ¿ va a poder con el paquete? German y, esto lo sabe muy bien, tiene enemigos políticos de “cuartilla y de almú y hasta por fanegas”, medida campirana. Con los que hasta la fecha le siguen al Prof. con lealtad, no hay problemas. Pero, ¿se sumarán los que se fueron y que, sic, fueron leales pero que por azares del destino, destino?, se alejaron, se sumarán?
             El paquete es grande para el maestro. German tiene capacidad, presencia y liderazgo. Eso lo saben todos, pero, aquí esta el pero..¿quienes le apoyaran en las grandes tareas para que él, como responsable se logre que la fraylesca sea El Granero del Sureste. Utilizará, me pregunto, el mismo sistema que hizo en el gobierno de don Juan, regalar por cientos las coas, los machetes, los rastrillos, palas, sembradoras, pumpos, morrales, punzones, arados de cochi y extranjero. Ahora las tierras se cultivan con nuevas tecnologías. Ya no hay quien quiera jalar el  arado con caballos o burros. Quieren todos tractores Sinceramente, deseo que Germán triunfe en esta nueva etapa de seguir siendo el lider nato, el Centauro de la Fraylesca.04 22 09

TE GUSTARIA UN CALDO DE IGUANA "GUELEQUE?
   Una comida excelente adornada con pepita de calabaza, chilito, chipilin, tortillota, pozol reventado, uumm. mejor lee esta historia.


 Iguana con pepita y fríjol molido.
             Cumpleaños de Don Lucas Capistran!
                               Versión de JULARGO
 
        Alla por el año de l940 presencié la celebración humilde del cumpleaños de uno de los vecinos de mi familia, don Lucas Capistran. Toda la familia del viejo revolucionario vivía bajo las sombras de los árboles, inclusive en las ramas construían canastros de varillas de caña de maíz para dormir placidamente. Vivian  en lo que hoy es la esquina de la primera norte y cuarta poniente.  Para protegerse de las alimañas dormían también  por separado en una especie de zanga protegida con hojas de plátano como techumbre. La vivienda de la familia Capistran, su esposa doña Lupita, sus hijos, Herlindo,  Faustino, Enrique, Mercedes, quien por cierto se dedicaba a vender verduras por nuestras calles, doña Herlinda,  esposa de don José Maria Zeas, don Chema fue un revolucionario falleciendo en el olvido, como suele ser las personas que de una u otra forma han servido al pueblo. y otros mas que se me escapan de la memoria sus nombres, eran felices a su manera. Los muchachos por las noches de lluvia se dedicaban a la casería de venado, tepezcuintle, garrobo, conejos,  armadillos. En el amplio solar de la vivienda de don Lucas se podía observar un “tapehsti” que no era mas que una trampa para cazar las palomas.
        A mis pocos años de edad me atrevía visitar a don Lucas, hombre bondadoso, carismático e inteligente porque siendo Capitán del Ejército de don Venustiano Carranza perdono la vida de unos jóvenes contrario a los ideales de los Carrancistas. Pasado la revolución “mercó” o sea compro un “tajito” o pedazo de tierra para vivir con su esposa doña Guadalupe con quien procreo los hijos que ya mencione, esto fue en la dirección ya mencionada que, por cierto, sobre la primera norte y cuarta poniente fue un lugar en donde sepultaron a muchas personas. Allí fue el panteón en los albores del siglo XX.
       Para celebrar los 90 años de Don Lucas todo el solar fue pasado por la coa para quitar todo el monte. Hicieron una gran enramada y como sillas pusieron algunos troncos bien labrados al igual que mesas de madera de ecote.  Como en aquellos aciagos tiempos era costumbre comer en el piso, sin tenedores, mucho menos cucharas ya que estas el comensal lo hacia con las tortillas. Doña Lupita se lucio haciendo la comida que consistió en rico mole con gallina y jolote, venado, iguana con pepita y fríjol molido, sin faltarle el epazote para darle sabor , tepezcuintle y armadillo, gallina y jolote en caldo, sin faltar los ricos frijolitos  hervidos con cebolla y chile mira parriba. Las ricas tortillas matamarido debidamente colocadas en un gran tol o jicalpestle. Una vieja marimbita amenizo el ambiente, un ambiente en donde se respiraba la unidad familiar, sin egoísmo, sin envidias, sin rencores sino únicamente fraternidad y respeto, mucho respeto para todos. Así se brindo por el bienestar de don Lucas con algunos comitecos traído exprofeso desde Comitán de las Flores
       En un rinconcito, agachado y protegido por unas plantas de piñón que servia de corral que   separaba la propiedad de don Luchas con la de mis padres, observe la fiesta que quedo grabada para siempre en mi mente. Al recordar esta pasaje de la vida de un personaje sencillo,  noble y honesto  como lo fue  don Lucas Capistran,  me hace pensar de la nobleza y sentimientos tan sublime como lo fue mi personaje, don Lucas Capistran a quien le rindo un homenaje a su memoria, a ese hombre que me hizo comprender el valor de la vida, el valor de los sentimientos, mas humanos y mas sublimes. En este mundo no todo esta perdido cuando todos los seres humanos aun tienen en si la nobleza pero que, por desgracia, muchos  por orgullo no lo practican.
       Personajes como don Lucas, pobres de los pobres pero que anidaban  riquezas incalculable en el corazón, existen en la historia de Villaflores, personajes, como don Manuelito, primogénito de doña Francisca, la tía Chica, cuyo domicilio estaba ubicado en la primera norte y 5ª ,`poniente de esta ciudad, de esto y mas voy a narrarles para recordar la  gran valía, la entrega, de esa gente.  su amor a la vida, sin desestimar el patrimonio legado al pueblo de Villaflores para lograr en aquellos tiempos la transformación de esta hoy gran ciudad.
 
archilagomez@hotmail.com. Abril l8 de 20
08. Prohibido su reproducción total o parci

al


--------------------------------------------------
DIRASTE QUE NO, PUE, ASI FUE
.
Que ya yo pá Presidente!
                                Por Julio ARCHILA GOMEZ
       La familia Interiano ha sido por excelencia honorable, honesta y apartado de las vanidades y falsedades.
    Recuerdo con respeto a los señores, don Gabriel Interiano Sr.   don Manuel, Don Isabel, don José, la tía Cata Interiano López personajes que han pasado a formar parte en las páginas de nuestra historia como hombres de bien. Quiero, en primer término, recordar al tío Manuel Interiano López, quien fuera esposo de la primera reina de Villaflores, Doña Amelia González, historiador incansable. El, don Manuel me dio a conocer la historia de la Primera Banda de Música del cual ya lo di a conocer tanto en la radio XEVF como en El Fraylescano. Su hija, la profesora Martha heredó su sapiencia, don José fue propietario de los terrenos en donde se construyó el actual Mercado Santa Catarina
   Precisamente contra esquina del referido mercado los Interianos establecieron la primera tienda comercial, en donde vivió mi personaje de ahora, don Gabriel. Una de las tiendas a un abierta es la que esta contra esquina de Palacio Municipal, propiedad del siempre recordado don Alfonsito, hoy atendido por su heredero Abel Pero déjenme recordar al tío Isabel, mas conocido como tío Chabel, padre de uno de los fundadores de la Asociación de Charros de Villaflores, hace mas de 50 años, me refiero a don Horacio Interiano y, recordar también a mi siempre ponderado amigo de la infancia don Ricardo quien ya descansa en paz. Tío Chabel personaje que para muchos fue un honor platicar con él, siempre tenía en él. el consejo de orientarme por el camino de la honestidad, sin ambiciones, odios sino siempre con la vista adelante, caminando sin retroceder.
 Hacer el bien sin fijarse a quien. En fin, guardo del tío Chabel el recuerdo más hermoso de orientarme siempre para ser fiel a mis principios.
   Aunque don Gabriel no existe en el libro de quienes fueron los primeros Presidentes Municipales, don GABRIEL lo fue en los albores del siglo XIX. En este contexto. Anécdotas sobre la vida de don Gabriel, el se encontraba en sus sembradíos cultivando la tierra cuando un grupo de personas le corrieron avisar que había sido seleccionado parea la Presidencia Municipal, es decir, sería el Presidente. El limpiándose con un pañuelo rojo el sudor, dijo Que ya yo el Presidente de Villaflores” , ya me amolaron, precisó
     Luego de acalorada plática, acoraron ir al día siguiente a Tuxtla Gutiérrez, la capital, para irle a avisar el señor Gobernador la decisión el pueblo de haber nombrado a su autoridad municipal. La buena noticia corrió como reguero de pólvora, porque se trataba de un personaje honrado y de trabajo.
      La toma de posesión y protesta del nuevo Presidente del Ayuntamiento fue de fiesta, marimbas y cohetes. Desde la casa de él, ubicado en la Avenida Central y segunda poniente se tendió como sábana cantidades de uncías o juncias de acote y en las esquinas hojas de plátano, flores silvestres y hasta gardenias, símbolo de pureza. La vieja casona llamado el Cabildo, construido con adobe, con techo de madera fue decorado con cal, el piso de ladrillo se le dio mantenimiento, una nueva asta de la bandera que no era mas que una vara de bambú, podado el zacate que poblaba el empedrado de la calle, mereció también una manita de gato
      Don Gabriel Interiano hizo un buen gobierno manteniendo el orden y la tranquilidad del viejo pueblo de Villaflores que ya daba signos de progreso y bienestar. archilagomez@hotmail.com. Prohibido su repredicción sin el permito de su autor. Mayo 18 de 2010
---------------------------------------
 En mas de las ocasiones tu y yo hemos pensado en la muerte. La verdad que el fallecimiento de Tono Athala, ocurrido este 27 de julio y el de Matias Grajales el 25, me entristeció y, saben porque?, porque estoy decaido de salud y esto me preocupa. Sin embargo en nombre de Dios sigo adelante, escribiendo como lo es este artículo que te presento. Que lo disfrutes.

Por Julio ARCHILA GOMEZ

 
El día de tu llegada será el día que no te veré, Será el día sin sentidos de mis días, Será el día en que los ríos dejen de correr, Será el día en que las flores que me cubrirán, No tendrán olor
                                     EL DERECHO DE MORIR!                      

 

 

El día que me muera yo quiero un petate al estilo ranchero. Vestido de charro, me tapen la cara con ése sombrero. Están invitadas las flores que nunca me fueron sinceras. A ver si al verme les causa vergüenza ser tan traicioneras.

 
 

 

 
 
 
 

    La verdad que el fallecimiento de dos de mis grandes amigos, don Matías Grajales Ramos y don Juan Antonio Athala Gómez, me causó gran sorpresa porque ambos guardaban celosamente un poco o bastante salud como para vivir unos años más. Pero ante lo imposible, ante el llamado del Todo Poderoso, nadie está exento de cumplir con el sagrado y derecho de morir. Esa es la ley a la que todos en su momento la vamos a enfrentar.
     Pero, que es la vida?  La vida no te está esperando en ninguna parte, te está sucediendo. No se encuentra en el futuro como una meta que has de alcanzar, está aquí y ahora, en este mismo momento, en tu respirar, en la circulación de tu sangre, en el latir de tu corazón. Cualquier cosa que seas es tu vida y si te pones a buscar significados en otra parte, te la perderás. La vida es inseguridad, A cada momento se dirige hacia una inseguridad mayor. Es un apostar. Uno nunca sabe lo que va a suceder. Y es hermoso que uno nunca lo sepa. Si fuera predecible, no valdría la pena vivir la vida. Si todo fuera como te gustaría que fuese y si todo fuera una certeza, no serías un hombre, serías una máquina. Sólo existen certezas y seguridades para las máquinas
        El rayo de la muerte, es el único rayo que el ser humano no puede resistir. Su energía es tan fuerte que destruye totalmente el organismo humano. Es una energía de tan altísima corriente, que inevitablemente destruye el organismo, al circular por éste. Algún día me asistirá el DERECHO DE MORIR, de acudir a los grandes tribunales del altar de Dios. Hoy, Matías, Tono Athala y, en un ayer mi siempre recordado amigo don Elpidio Narcía, que al igual  que el gringo Humberto Pereyra fueron los primeros pilotos de los camiones de alto tonelaje llevando miles de toneladas de maíz y frijol hacia la ciudad de Arriaga. A ellos, a Tono, a Matías, a Pillo-Elpidio—y otros personajes nuestros ya descansan en paz. Dejémosles dormir en la  eternidad Toda la felicidad que la humanidad puede alcanzar, está, no en el placer, sino en el descanso del dolor Paz a la vida y a la muerte.. archilagomez@hotmail.com.
---------------------------------------------------
Les presento esta historia de una gran mujer, doña ELODIA GURGUA, con respeto a sus familiares que aun patalean por estas tierras. Sep. 23 de 2010
                    Las enchiladas con mole!
                          La especialidad de tía Elodia Gurgtua
                                        Crónica de Julio ARCHILA GOMEZ
 
        Mi madre se apresuraba vistiéndome con un pantalón y camisa nueva para llevarme al parque aquella tarde friolenta del 15 de enero de 1940, sin descuidar que los tirantes que aseguraba al “calconcito de mezclilla” no se cayera y quedara en traje del padre Adán. Bien abrigado con un suéter de franela y eso, si, bien recortadas las uñas y los pies aseados, lavados con arena fina del río Los Amates. Tomado de la mano mi madre me lleva ya entrada la noche al “centro” en donde ya tocaba la marimba, mientras que los señores acompañados de sus esposas le daban vuelta y vuelta a la rotonda observando algunas novedades que traían comerciantes fuereños.
        Antes ya habían visitado a la Iglesia  y pagado una manda al patrón señor de Esquipulas que, a propósito, celebraban su día con la tradicional feria de enero. Doña Soledad, mi mamá, llevó un ramo de flores y a cambio tomo algunos “reliques” que le serían muy útil para pedirle al señor un milagro como cuando se pedía que “mermara las tempestades” o que lloviera para que se criaran las milpas y los frijolares. Yo observaba muy divertido cuando se saludaba el uno con el otro haciendo preguntas, de que si se dio el fríjol, que si ya habían comprado más pichi o que si ya había encargado la señora. Cosas que al decir verdad yo no entendía nada. Lo que si me llamaba la atención es que algunos niños jugaban al yoyo, las niñas acariciaban sus muñecas de trapo.
         Allá viene tu papá, me alertó mi mama. Mi padre dice, “vamos a cenar allí en la cocina de tía Elodia, Elodia Gurgúa”. Esta buena señora en el centro del parque al igual que otras señoras había hecho lumbre en el piso en medio de cuatro piedras en donde ardían leños que calentaban a un comal de barro y a la orilla un enorme jarro de barro en donde hervía agua para el café. ¡Buenas noches tía! Buenas te las dé Dios, Sebastian, contestó la tía Elodia, ¿Qué van a cenar?, hay café y chocolate con pan, enchiladitas con mole  y garnachas y si quieren les preparo unos taquitos con carne de gallina.
           Denosté---responde mj mamá”  para mi, cuadro enchiladas y para Sebastian, un chocolate con pan. ¿Y para el colorado?, refiriéndose a mi, pregunta doña Elodia, ¿Qué querés Julio, dice mi mamá a lo que yo respondo totalmente distraído,  “yo quiero un yoyo, un trompo, canicas y una canica jugadora”. No, que que querés para cenar, “tortía con queso”, respondo, que, no era mas, que “enchiladas con mole y queso”. En la rotonda del hoy llamado Parque “Benito Juárez”, rodeado de frondosos árboles de nambimba no era extraño observar a las carretas que a bordo de este instrumento viajaban familiares enteras para recrearse durante los días feriados además de briosos caballos  que cabalgaban con sus jinetes en su mayoría poderosos hacendados. Los señorones gustaban comprar con la tía Isabel, mas conocida como tía Chabela, madre de la siempre recordada doña Zara, tía Zara, vendiendo aquellos dulces regionales, nuegaditos turuletes tartaritas, bolonas, melcochas, empanadas de carne y queso, sin faltar los ricos rompopes que producía otra de las grandes mujeres de nuestro querido Villaflores, me refiero a la tía Modesta Simuta , entre otras riquísimas golosinas. Esto es parte de la historia de nuestro Villaflores. Prohibida su reproducción total sin la autorización de su autor, Julio Archila Gómez. Septiembre 23 de 2010, archilagomez@hotmail.com
----------------
Las lágrimas de un anciano.
       Siempre cuando camines y veas a tu paso a un anciano, siempre procura obsequiarle una sonrisa y darle todo el ánimo. Sabrás si el sufre y necesita el apoyo de tu persona. Hoy él y mañana podrías ser tu. Lee esta historia.
Salud a los apóstoles de la educación!
           LA SOLEDAD DE UN ANCIANO
Una muy triste historia de un anciano.
El anciano sentado en una banqueta, con los pies descalzos sobre las baldosas rotas de la vereda, su gorra marrón ya gastada, su bigote blanco y sus arrugadas manos sosteniendo un bastón viejo de madera, cuyo mango estaba envuelto con un trapo blanco lleno de las marcas propias del uso de años; sus pantalones, que arremangados dejan libres sus pantorrillas, una camisa blanca con flecos del tiempo, mal abotonada, y un chaleco de lana, tejido seguramente a mano; miraba la nada, desde la precisa y envidiable perspectiva que da la experiencia.--El viejo lloró, y en su única lágrima expresó tanto, que me fue muy difícil acercarme, preguntarle, o siquiera consolarlo. Por enfrente de su casa pasé mirándolo y al cambiar su mirada fijándola en mí, le sonreí y lo saludé con un gesto, aunque no crucé la calle; es que no me animé, pues no lo conocía y si bien entendí, que en la mirada de aquella lágrima demostraba una gran necesidad, seguí mi camino, sin lograr convencerme que hacía lo correcto.
En mi camino guardé esa imagen fundida en mis recuerdos; su mirada que encontró la mía en el infinito de la nada, ese lugar donde no se encuentran más que decepciones, ya que inmediata e imperdonablemente le había negado aquellas imperiosas respuestas.   Traté de olvidarme. Caminé rápido, como escapándome. Compré un libro y al llegar a casa comencé a leerlo, esperando que el tiempo borrara esa presencia... "Los viejos no lloran así por nada", me dije.
Esa noche me costó dormir, pues la conciencia no entiende de horarios y decidí que a la mañana del día siguiente volvería a la casa, y conversaría con él, tal como entendí me lo había pedido; y luego de vencer mi pena, logré dormirme. Muy temprano desperté aquel día y como si fuera hoy, recuerdo, preparé un termo con café, compré panecillos y muy deprisa fui a la casa, convencido que tendríamos mucho para conversar.
Golpeé la puerta, y una voz muy rasposa me indicaba que en segundos sería atendido. Luego de abrir, con el necesario esfuerzo para que las rechinantes bisagras cedieran. Salió otro hombre.
- ¿Que desea?- Preguntó, mirándome con un gesto adusto.
- Busco al anciano que vive en esta casa.- Contesté .
- Mi padre murió ayer por la tarde- Dijo entre lágrimas.
- ¡Murió! - Dije decepcionado. Las piernas se me aflojaron, la mente se me nubló y los ojos se me humedecieron,
- ¿Usted quién es?- Volvió a preguntar.
- En realidad nadie - Contesté y agregué- Ayer pasé por la puerta de su casa y estaba su padre sentado, vi que lloraba y a pesar de que lo saludé no me detuve a preguntarle qué le sucedía, pero hoy volví para hablar con él, aunque veo que es tarde.
- Usted es la persona de quien hablaba en su diario.- dijo.
Extrañado por lo que me decía, lo miré pidiéndole me explicara.
- Por favor, pase- Me dijo aún sin contestarme.
Luego de servir un poco de café, me llevó hasta donde estaba su diario, y leyó algo de la última hoja:
- "Hoy me regalaron una sonrisa plena, y un saludo amable...hoy es un día bello".
Tuve que sentarme, fue difícil de digerir aquello. Me dolió el alma de sólo pensar lo importante que hubiera sido para ese hombre que yo cruzara aquella calle.
Me levanté lentamente y al mirar al hombre. Le dije:
- Si yo hubiera cruzado de verdad y hubiera conversado unos instantes con su padre...
Pero me interrumpió y con los ojos humedecidos de llanto dijo:
- Si yo hubiera venido a visitarlo al menos una vez este último año, quizás su saludo y su sonrisa no hubieran significado tanto
  

 

AUDIO HISTORIAS
Hoy habia 6 visitantes (7 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis