![]() |
||||||
MENSAJES DE AÑO NUEVO 2010
Año nuevo es la dulzura del pasado, el valor del presente y la esperanza del futuro. Es el deseo más genuino de que cada taza se rebase con bendiciones ricas y eternas, y de que cada camino nos lleve a la paz, a disfrutar de la vida con las pequeñas cosas que ésta nos ofrece, a dar lo mejor de ti. Tiende tu mano al desamparado, ofrece tu hombro al acongojado, tú sabes que dar es lo que realmente muestra la grandeza de tu corazón.
El inicio de un nuevo año es el momento para reunir las fuerzas y toda la ilusión para comenzar el mejor año de la vida, porque el que se proponga convertir éste en su mejor año, lo puede lograr. El año nuevo es una oportunidad más para convertir la vida, el hogar, el trabajo en algo distinto. "Quiero algo diferente, voy a comenzar bien, así será más fácil seguir bien y terminar bien. Quizá el año pasado no fue mi mejor año, me dejó un mal sabor de boca; éste va a ser distinto, quiero que así sea, es un deseo, es un propósito, y no lo voy a echar a perder. Tengo otra oportunidad que no voy a desperdiciar, porque la vida es demasiado breve".
¿Quién es capaz de decir: "Desde hoy, desde este primer día, todo será distinto.? En mi hogar, me voy a arrancar ese egoísmo que tantos males provoca, voy a estrenar un nuevo amor a mi pareja y a mi familia, seré mejor padre o madre. Seré también distinto en mi trabajo, no porque vaya a cambiar de trabajo, sino de humor. Incluso voy a desempolvar mi fe, esa fe arrumbada y llena de polvo, voy a poner un poco más de oración, de cielo azul, de aire puro en mi jornada diaria. Ya me harté de vivir como he vivido, de ser egoísta, tracalero, injusto. Otro estilo de vida, otra forma de ser, ¿por qué no intentarlo?" En los ratos más negros y amargos, llenos de culpa, piensas: ¿Por qué no acabar con todo? Pero en esos mismos momentos se puede pensar otra cosa: ¿Por qué no comenzar de nuevo?. Algunos ven que su vida pasada fue gris, vulgar y mediocre, y su gran argumento y razón para desesperarse es: "He sido un don nadie, ¿qué puedo hacer ya?".
Pero otros sacan de ahí mismo el gran argumento, la gran razón para el cambio radical positivo: "No me resigno a ser vulgar, quiero resucitar a una vida mejor, quiero luchar, voy a trabajar, quiero volver a empezar". Un año recién salido de las manos del autor de la vida, es un año que aún no estrenas. ¿Qué vas a hacer con él?, ¿El año pasado no te gustó?, ¿No diste la medida?, ¿Con éste qué vas a hacer? Un nuevo año recién iniciado: Todo comienza si tú quieres, todo vuelve a empezar... Yo me uno a los grandes insatisfechos, a los que reniegan de la mediocridad, a los que aún conscientes de sus debilidades confían y luchan por una vida mejor.
Todos desean a los demás y a si mismos un buen año, pero pocos luchan por obtenerlo. Prefiero ser de los segundos Comienza un nuevo año y con el un mundo de oportunidades se abre ante nosotros. El momento es propicio para reflexionar internamente sobre experiencias pasadas, situaciones presentes y el porvenir. Para aprender del pasado, disfrutar el presente y construir un futuro mejor. Si nos detenemos por un momento y hacemos una pausa para mirar hacia atrás, podremos darnos cuenta que nos encontramos exactamente donde nos han traído nuestras acciones pasadas. El ser humano construye su futuro día a día mediante sus pensamientos, palabras y acciones, y estas a su vez van moldeando el presente.
Con el pasar del tiempo nuestra voluntad se fortalece y nos sentimos cada vez más capaces de lograr lo que nos propusimos; y no solo eso sino que también sentimos la necesidad de hacer algo por aquellos que hasta ahora no se han propuesto lograrlo pos si mismos, y comienza entonces un proceso de crecimiento en el cual nos volvemos conscientes de que somos dueños de nuestros destinos y capaces de utilizar nuestra voluntad en formas cada vez más creativas y constructivas.
A partir de ese momento vemos los obstáculos solo como situaciones a superar y de las cuales aprender, el contento se abre paso entre los lamentos, la alegría vence a la tristeza y la esperanza, la seguridad y la confianza reinan donde antes se encontraba el temor. Siempre podemos escoger entre vivir el mundo cual lo conocemos o cambiarlo en el que deseamos, la decisión al final es de cada uno según decida ejercitar su libre albedrío.
Que este nuevo año nos brinde paz, amor, salud, armonía, unión, felicidad y prosperidad.
En el silencio de la nada
Mi Bodas de ORO
1959--2009
Julio 08 de 1959
Gracias a Dios, Gracias a la vida, Gracias Elvira
por toda la felicidad que me haz obsequiado.
Tan bella como una flor en el pantano en donde conocí a la que llenara el vacío de mi vida solitaria y vagabunda. La flor que con el tiempo se marchitó pero que su corazón continúa floreciente lleno de amor y ternura. A la mujer sublime que compartió mis fracasos y el triunfo de la vida. A ella, a mi esposa Elvira que ha sido bondad y amor, le rindo hoy un silencioso homenaje por haberme permitido estar con ella compartiendo cincuenta años de vida conyugal. Dios el Todo Poderoso, es tan grande como su misericordia para darnos felicidad y grandeza para surcar los caminos de la vida. EL nos enseña virtudes y respeto a nuestros semejantes para ejemplificar su palabra. “Amaos unos a los otros”. Gracias, señor, por darme tanta felicidad al lado de la que siempre ha sido el amor de mi vida, Elvira, que es un todo de generosidad y ejemplo para nuestros hijos, nietos y bisnietos.
Los poetas, los grandes pensadores sueñan en el paraíso de la vida. Yo en cambio mi sueño desde mi adolescencia siempre pensé en el amor, en el amor de Dios y el de la mujer que es el cimiento de la vida. La vida no te está esperando en ninguna parte; te está sucediendo. No se encuentra en el futuro como una meta que has de alcanzar, está aquí y ahora, en este mismo momento, en tu respirar, en la circulación de tu sangre, en el latir de tu corazón. Cualquier cosa que seas, es tu vida y si te pones a buscar significados en otra parte, te la perderás. El hombre ha estado haciendo esto durante siglos. Los conceptos se han vuelto muy importantes, las explicaciones se han vuelto muy importantes y lo real ha sido olvidado por completo.
Cincuenta años, mis Bodas de Oro, que fácil es decirlo y que difícil es comprenderlo y vivirlos sin interrumpir el camino espinoso en el tránsito de la vida, buscar el tesoro que trastorna a los que amasan fortunas pero, que por desgracia, muchos no buscan el tesoro mas preciado de los seres humanos, el tesoro de la felicidad. La felicidad no tiene una definición universal, pero se intuye estrechamente vinculada a la riqueza, la belleza, la fama o el poder. En mi criterio, se trata de una concepción errada, ya que si bien es cierto que tales condiciones pudieran complementar el estado de felicidad, individual o conjuntamente jamás podrían por sí mismas originarla o darle permanencia. La felicidad es un estado integral avanzado del ser humano racional, que crea una unidad entre el espíritu y las sensaciones físicas del cuerpo, generando un sentimiento de realización material y espiritual que representa la calidad de vida más acabada y reconfortante que un ser humano puede experimentar, cual no puede nacer ni mantenerse sin dos elementos exclusivos siempre a nuestro alcance y que le dan sustento: DIOS Y EL AMOR. Gracias a mis amistades y familiares por haber compartido los momentos más difíciles y el triunfo honesto de la vida.
---------------------------------------- SEIS DE JUNIO DE 2009 UN DIA INOLVIDABLE EN LA VIDA DE QUIEN VIVE RODEADO DE ILUSIONES, DE ESPERANZAS, FRACASOS Y TRIUNFOS EN EL CAMINO DE LA VIDA. !GRACIAS A DIOS, A MIS AMIGOS Y A TODA LA GENTE QUE ME APRECIA DE CORAZON POR EL HOMENAJE QUE RINDIERON A MI PERSONA. GRACIAS A LOS PAISANOS DE LA RIAL ACADEMIA DE LA LENGUA FRAYLESCANA, POR SU BONDAD Y CARIÑO PARA HACER DE MI EL HEROE DESCONOCIDO PERO QUE ESCRIBE, HABLA Y LLORA, CANTA ANTE LA GRANDEZA DE ESTE MUNDO EN DONDE TODOS CABEMOS POR LA GRAN BONDAD DEL TODO PODEROSO QUE NO DISTINGUE A SUS HIJOS SINO QUE LES PERDONA PARA QUE PROCUREN REENCONTRARSE PARA VIVIR MURIENDO. GRACIAS, MUCHAS GRACIAS POR LAS PALABRAS DE MI HIJA LILIA DELL ROSARIO ARCHILA CASTELLANOS, KARINA, ANAHI, POR HABERME DEMOSTRADO SU CARIÑO Y RESPETO. GRACIAS A MI ESPOSA ELVIRA, LA GRAN ESPOSA, LA MUJER SUBLIME QUE SABE PERDONAR Y ME HACE VIVIR LOS ULTIMOS MOMENTOS DE MI VIDA. GRACIAS ELVIRA POR HABERME PERMITIDO ESTAR CONTIGO 50 AÑOS DE MATRIMONIO QUE LO CUMPLIMOS ESTE OCHO DE JULIO. MUCHAS GRACIAS ELVIRA Y, RUEGO A NUESTRO DIOS QUE SIEMPRE ESTES COMINGO PARA QUE UNIDOS COMO SIEMPRE, ABRACEMOS EN SU MOMENTO A LA SANTA MUERTE QUE VENDRA A CUMPLIR CON SU SAGRADA OBLIGACIÓN, GRACIAS A LA TIERRA A LA QUE LA HEMOS OFENDIDO Y QUE TAMBIÉN NOS HABRÁ DE CUBRIR PARA SIEMPRE. GRACIAS DIOS, MI DIOS QUE ME PERMITIO SER QUIEN SOY Y NO SOY. GRACIAS AL AIRE QUE RESPIRO Y QUE ME PERMITE VIVIR, GRACIAS AL SOL QUE ILUMINO MI CAMINO Y ME GUIO. GRACIAS A LAS SOMBRAS DE LOS ÁRBOLES QUE ME PERMITIO VIVIR, GRACIAS A LAS AVES QUE CON SU EJEMPLO ME PERMITIERON VOLAR EN UN MUNDO DE IMAGINACIONES, GRACIAS A MI MADRE DOÑA SOLEDAD QUE CUBRIO MI CUERPO CON BESOS Y TERNURA, UN RECUERDO INMORTAL A MI PADRE DON SEBASTIAN QUE CON SU EJEMPLO ME GUIO POR EL CAMINO DELA HONRADEZ. GRACIAS A MIS OJOS QUE ME PERMITIERON VER, A MIS OIDOS QUE ME DIERON LA GRANDEZA DE ESCUCHAR EL LAMENTO DE LOS QUE SUFREN, GRACIAS A MI CORAZON QUE HA LATIDO EN MI HASTA EL ULTIMO MOMENTO DE MI EXISTENCIA Y QUE DESPERTO EN MI EL AMOR. GRACIAS A TODO LO QUE ES MI PERSONA AHORA DEBIL PERO CON FUERZAS PARA LLEGAR AL FINAL DEL CAMINO QUE TENEMOS TRAZADO. GRACIAS A LA VIDA, GRACIAS SEÑOR QUE TODO LO PUEDE Y HACE...SINCERAMENTE, julio archila gómez. -------------------------------- LA VIDA ES ASI Y ASI LA VAMOS PASANDO CON LA EXPERIENCIA QUE ME HA DADO LA VIDA, CONSIDERO QUE LLEGUE A LA TIERRA MUY TARDE SENCILLAMENTE PORQUE EL TIEMPO NO ME HA DADO EL SUFICIENTE TIEMPO PARA SEGUIR ESCRIBIENDO LO QUE ME HE PROPUESTO HACER , EN EL CAMINO DE MI EXISTENCIA PORQUE YA ,YA ESTA OSCURECIENDO. UN AMIGO DE LOS QUE, SINCERAMENTE NUNCA LO TUBE ME PREGUNTO SI YO FUI FELIZ Y, YO LE CONTESTE QUE LA FELICIDAD MAS GRANDES ES EL QUE DIOS ME HAYA ENVIANDO A LA TIERRA PARA COMPROBAR QUE SOLO SE ES FELIZ CUANDO UNO COMPRENDA LO QUE NUNCA NOS COMPRENDEN. ESTOY CONVENCIDO QUE LA FELICIDAD, LA UNICA, ES LA QUE TIENES EN TU CORAZON Y, ESE POQUITIN REPARTELO CON LOS TUYOS Y DATE TIEMPO PARA QUE TAM´BIEN LO RIEGUES CON TUS SEMEJANTES. YO TE ACONSEJO DE QUE SI TE CONSIDERAS FELIZ, SENCILLAMENTE SE FELIZ,, PERO ENSEÑALE TAMBIEN A TUS SEMEJANTES EL SECRETO DE SER FELIZ ESPERO QUE TODO LO QUE ESTA AQUI EN ESTA PAGINA, SEA UN REGALO PARA TI Y TU FAMILIA, EL HABER ESCRITO TODO LO QUE LEERAS ESE ES MI GRAN FELICIDAD, LA FELICIDAD QUE COMPARTO CON MI ESPOSA ELVIRA CASTELLANOS, CON QUIEN ORGULLOSAMENTE ESTE OCHO DE JULIO DE 2009 CUMPLIMOS CINCUENTA AÑOS DE MATRIMONIO, CHARITO, MI HIJA Y MIS NIETOS HAN LLENADO TAMBIEN DE FELICIDAD A MI VIDA. CORDIALMENTE, JULIO ARCHILA GOMEZ, MARZO 28 DE 2009 ----------------------------------------- QUE ES EL PERIODISMO? “El periodismo es una práctica que nace. Es un ideal que uno mismo se forja. Es un sentimiento que se siente en la sangre. Es creatividad y vocación”, Julio Archila Gómez. Villaflores, Chiapas, Agosto del 2006.- Con 71 años de existencia y 52 de ejercer el periodismo, Julio Archila Gómez, autodidacta, dice no estar satisfecho de los objetivos alcanzados en su profesión a pesar de los innumerables reconocimientos que cuelgan en su despacho, bajo el argumento de que “en la carrera del periodismo falta mucho por hacer, es una carrera que orienta, discute y analiza”.
Ganador del Premio Estatal de Periodismo que le fue entregado el 7 de junio de 1985 por el General Absalón Castellanos Domínguez, avalado por el jurado calificador presidido por el ex extinto periodista Gervasio M. Grajales, quien fuera también declarado en ese mismo acto como parte del cuadro de Personajes Ilustres de Villaflores, reconoce con nostalgia que su camino dentro del periodismo estuvo lleno de altibajos. Atisbos de un futuro periodista Nacido el 23 de mayo de 1934 en la ciudad de Villaflores, Chiapas, Julio Archila Gómez conocido en su infancia por “cabeza de cerillo” por su cabello “rojo como la lumbre”, recuerda que el “gusanito” por escribir se presentó cuando tenía 12 años, apenas cursaba el primer año de primaria pero, podía leer un periódico que llegaba procedente de la Ciudad de México, denominado Atisbos bajo la dirección de René Capistrán Garza. Ahí empezó a escribir sus primeros “garabatos” aunque, reconoce, “la redacción de las notas era muy distinta a las que yo enviaba”. La historia de tinta y papel Entrevistado en su despacho particular, en cuyas paredes cuelgan innumerables fotos de momentos inolvidables y reconocimientos por su trabajo periodístico, señala que su primera credencial se la otorgó El Universal “El Gran Diario de México” como corresponsal en 1952. Detalla que ingresó primeramente como corresponsal del diario El Heraldo de Chiapas de Tuxtla Gutiérrez, bajo la dirección de Don Rodolfo Espinosa; posteriormente el rotativo quedó bajo la tutela de Don Carlos Ruiseñor Esquinca, hasta llegar como gerente y director Don Arturo Marroquín quien le dio la oportunidad de ser subdirector, “sueño convertido en realidad debido a que valoraron mi trabajo, considerándome apto para realizar toda clase de reportajes”. Asienta que no es fácil, ni tampoco imposible escalar hasta donde llegó a los 21 años de edad pues tuvo que pasar muchas trabas como hacerla de limpiador de Linotipos, fuentes, etc. etc. de aquellas pesadas maquinas que se utilizaban para imprimir los periódicos. Como destellos de luz llegan a su mente-agrega- aquellas escenas cuando Ruiseñor Esquinca “tiraba mis reportajes al cesto de la basura, diciéndome con mucho coraje que no servían, que había que echarle más ganas y ser creativos”. Las palabras de Ruiseñor, calaron hondo en su conciencia y le obligaron a superarse en el ejercicio de la profesión, fue así, manifiesta, que llegó a la dirección del diario El Periódico, propiedad de Don Guillermo Trinidad Mota quien también los distinguió como director del periódico Últimas Noticias del “El Ahuizote”. Simultáneamente, se involucró también en programas radiofónicos capitalinos como Reporteros en Acción -del cual fue fundador con Augusto Solórzano López quien hasta la fecha continúa de titular -y Radio Prensa así como en barras noticiosas en la X.E.U.E., X.E.T.G. y X.E.O.N. Durante su carrera de periodista también incursionó como reportero del Canal 10 de Televisión, en circuito cerrado, a cargo de Daniel Flores Meneses y conseguiría la dirección del periódico La versión, subdirector de Vanguardia del Sureste, redactor general de “El Sol de Chiapas y del “Heraldo de Chiapas”, además de colaborar para diversos medios impresos como columnista. En el gobierno de Javier López Moreno (1994) se le extiende un diploma de honor “por sus cuarenta años de servicio en aras del periodismo nacional y estatal”. Municipios como Suchiapa, Tapachula, Cintalapa y San Cristóbal de Las Casas le han otorgado reconocimientos, sin faltar su terruño, Villaflores. Su huella por la X.E.V.F. Desde la inauguración de la primera radiodifusora en Villaflores, -1967- Don Julio Archila Gómez - miembro de Periodistas Unidos de América, tras cubrir a nivel internacional la erupción del volcán Chichonal- no ha dejado de transmitir su voz a través de las ondas hertzianas en las barras noticiosas: Chiapas en Marcha –fundado por él al iniciar transmisiones la X.E.V.F.-, Noticiero Relámpago y actualmente En Comunicación y También los Sábados Hay Noticias. “El periodista no se hace sino nace. El periodista se debe a su profesión que valora el gran público”, manifiesta al mostrar sus dedos callosos de tanto teclear la máquina de escribir que la cambió por una computadora para ir de acuerdo con los tiempos modernos. El cabello “rojo como la lumbre” se despintó y ahora luce blanco al paso de los años por eso, Don Julio, con la experiencia acumulada se atreve a afirmar que la profesión de periodista “es una herencia que debe disfrutarse hablando y escribiendo con la verdad”. Y luego afirma: “El periodista sufre también como cualquiera, digo que sufre porque cuando se es honesto, no se acumulan riquezas. La riqueza es el saber. La dignidad del periodista nunca debe ser vendida al mejor postor”. Las otras pasiones: poeta y escritor Melancólico en el repaso de su vida, Don Julio también se declara apasionado de la poesía y la literatura. “La poesía, ha sido siempre mi primer amor. En la poesía manifiesto siempre mi dolor. Siento que en la poesía está la frente de Dios, al omnipotente que me guía espiritualmente. La poesía me inspira para amar a mis semejantes”, expresa emocionado. “Todo era silencio a mi alrededor. Mi voz estaba apagada al igual que mi corazón. Imploraba y pedía al creador que me dejara hablar tan sólo una palabra. Que me diera luz a la que siempre para mi fue tinieblas”, reza una estrofa de su poesía Perdón, elaborada el 27 de marzo de 1970, misma, que asegura, ganó el segundo lugar en un certamen nacional. Comenta que en sus ratos de ocio se dedica a escribir leyendas, tradiciones y costumbres de Villaflores, cuyo material lo ha hecho público a través de la radio X.E.V.F. y en su periódico El Fraylescano. No ha editado libros hasta la fecha. El amigo de su vida: El Fraylescano El ha sido su mejor amigo, su confidente, su cómplice de las letras surgidas al calor de los acontecimientos y fuente de satisfacciones que lo han mantenido activo durante 52 años. Nació el 14 de enero de 1954 –un día antes del mero día del Señor de Esquípulas, patrono de los villaflorenses-y al paso de los años únicamente se ha transformado a modo de su creador, Don Julio Archila Gómez quien como al principio le imprime pasión y entrega. “Hemos caminado juntos”, asienta, orgulloso de su obra. “Éste periódico se imprimió por primera vez en la imprenta La Sirena, ubicado en la tercera poniente y primera avenida sur de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez”, rememora. Comenta que el tabloide también se editó con mimeógrafo que le facilitó el sacerdote Carlos Luís Trujillo “a quien siempre le vivo agradecido por sus sabios consejos en la ruta de mi destino”. Las anécdotas reporteriles Durante la visita a Villaflores del entonces presidente de la República, José López Portillo, se acercó grabadora en mano-los aparatos pesaban como tres kilos en ese tiempo por las pilas- para hacerle una entrevista al distinguido visitante a lo que gustosamente JOLOPO accedió pero, no bien había terminado la plática cuando un guarura de aquel, le propinó un codazo en el estómago que le hizo hacer al suelo, precisamente a los pies de Don Salvador Durán Pérez, dirigente estatal de la CTM. Dice que el dolor se convirtió después en alegría por haber conseguido la nota de ocho columnas para la radio y los periódicos. En una conferencia de prensa que daba el gobernador del estado, Efraín Aranda Osorio, en la cual se acostumbrada a servir algunas cervezas para los reporteros llegó él a sus 15 años para cubrir la información pero, como no estaba acostumbrado a ingerir bebidas embriagantes, se durmió en la mesa con tres cervezas que le sirvieron. A modo de broma, el gobernador se levantó de su silla y se fue a su lugar donde le sacudió la cabeza para despertarlo ante la risas de sus compañeros periodistas entre los que estaban: Gervasio Grajales Gómez, Francisco Nuñez López, David Corzo, Guillermo Trinidad Mota, Antelmo “Luzán” Esquinca, Carlos Ruiseñor Esquinca, César Culebro “La Rata”, Eduardo Castellanos “El Chimuelo”, Rodolfo Espinosa y Don Arturo Ramos Cáceres ,quien fue el primero que instaló una librería y puesto de revista en el parque Joaquín Miguel Gutiérrez de la capital, asegura Julargo, seudónimo que siempre ha utilizado el entrevistado. En el gobierno del Presidente Municipal, Bernardo Cuesy (1951) probó “un chingo de veces la chichera (cárcel)” todo porque al alcalde le enojaba las críticas que Don Julio le hacía en la radio y en los periódicos. El encargado de hacer efectiva la detención era el comandante Miguel Nandayapa quien aprovechaba la presencia del periodista en los bailes dominicales que se desarrollaban en el Palacio Municipal para decirle con tono meloso “hijito vas quedar detenidito, terminá de bailá con tu novia y te vas a la chichera, dice el ciudadano que lo estás jodiendo mucho”. Al otro día, cumplido el castigo impuesto por el edil, lo sacaban. El periodismo de ayer y hoy Para el decano del periodismo en Chiapas y la Frailesca, hijo de Sebastián Archila Gutiérrez y Soledad Gómez Hernández y primogénito de 12 vástagos de la pareja, la diferencia entre el periodismo de ayer y hoy estriba en que antes “había más entrega, más investigación”. Manifiesta que antes no se acostumbraban los boletines de prensa sino que la información se originaba cuando se interrogaba a los funcionarios en las conferencias que ofrecían a los medios. Afirma que en hace 45 años la única grabadora que utilizaban los reporteros era “la mente, libreta y lápiz”. La mayoría de los periodistas, añade, sabían taquigrafía para captar toda la información de manera rápida. El objetivo era, subraya, conseguir a como diera lugar las notas informativas, trabajo que después reconocían los directores de los medios ante los logros alcanzados por los reporteros. Con los nuevos instrumentos con que se cuentan actualmente, como la computadora e Internet, el trabajo periodístico se ha facilitado y las viejas técnicas del periodismo han quedado atrás. Su familia Devoto de la Virgen de Guadalupe, Don Julio, quien le ha sacado jugo a la vida, asegura que es una persona feliz, pues está a su lado su esposa, Elvira Castellanos, con quien ha compartido más de 45 años de casado. También su hija, Lilia del Rosario, siempre ha estado con él de la mano de sus nietos, karina Guadalupe, Doris Anahí y Julio César así como de su biznieta Liliana “quien ha enriquecido nuestras vidas”. Eran segundos, quizá una eternidad mi agonía. Sentí mis ojos húmedos y de mis labios quise dibujar una sonrisa y, de mi boca lanzar un grito que se me ahogaba en el silencio de la nada. (Perdón) Pasión y entrega, resumen la vida del que en una mañana de mayo pegó el grito al nacer mientras de la copa de un árbol de mango se escuchaba el canto de los cenzontles. ------------------------ CUANDO SE TRATA DE SUPERARSE EN LA VIDA, LA MEJOR VITAMINA ES EL ESFUERZO Y LA VOLUNTAD....EL PERIODISMO HA SIDO PARA MI EL ALIMENTO QUE ME NUTRE PORQUE GRACIAS A ESTE PRODIGIO DE MI MENTE BROTA TODO LO QUE YO SIENTEO Y DE ALLI QUE MI LIBERTAD ES ESCRIBIR HASTA MORIR. PRENSA RADIO Y TELEVISIÓN JULIO ARCHILA GOMEZ
l periodismo es una práctica que nace. Es un ideal que uno mismo se forja. Es un sentimiento que se siente en la sangre. Es creatividad y vocación. Es una necesidad de desarrollar lo que se siente para divulgarlo públicamente, sin entender uno mismo, a donde y como.
Recuerdo que a los l2 años de edad, cuando aún cursaba el primer año de primaria, leí el periódico ATISBOS que editaba en la ciudad de México don René Capistrán Garza. Se trataba de un “tabloide” de 42 páginas, en una de ellas me encontré con un artículo del propio editor en donde en un Editorial comentaba la pobreza de los pobres que vivían “arrinconados”, olvidados y marginados. En esos momentos se me ocurrió escribir mis garabatos para enviárselo.
Con bastante alegría me encontré días después con una pequeña nota que decía, sino mal recuerdo, “la frailesca fue visitada por el presidente Adolfo López Mateos, habiendo sido recibido por los maiceros que le hicieron reclamos para producir mejor la tierra”. Escribí en varias ocasiones con buena aceptación, aunque al decir verdad, la redacción de las notas era muy distinta a las que yo enviaba. El referido diario desapareció por lo que yo solicité a la empresa del diario EL UNIVERSAL en donde fui aceptado como corresponsal, pero en el UNIVERSAL Gráfico. Tiempo después ingresé a las filas de Corresponsales del periódico LA PRENSA.
En Chiapas ingresé, primeramente como Corresponsal del diario EL HERALDO de Chiapas, bajo la dirección del señor don Rodolfo Espinosa, tiempo después bajo la tutela de don Carlos Ruiseñor Esquinca, hasta llegar como Gerente y Director don Arturo Marroquín, quien me dio la oportunidad de ser Subdirector del referido diario tuxtleco. Este sueño convertido en realidad se debió a que valoraron mi trabajo, considerándome apto para hacer toda clase de reportajes,
No es fácil, ni tampoco imposible escalar hasta donde llegue a los 2l años de edad, ya que en la rutina pasé muchas trabas, como es el de asear los Linotipos, las fuentes, etc. etc. Recuerdo que el señor Ruiseñor Esquinca me tiraba al cesto de basura mis reportajes, diciéndome con mucho coraje que “no servía” que había que echarle mas ganas y ser mas creativos. Así lo hice hasta lograr mis propósitos hasta llegar a la Dirección del diario EL PERIODICO, propiedad del señor Guillermo Trinidad Mota, quien también me distinguió como Director del periódico ÚLTIMAS NOTICIAS de “El Ahuizote”. Fue aquí, precisamente en esta Casa Editorial, en donde Augusto Solórzano López, me invitó al igual que otros compañeros periodistas para fundar el noticiario REPORTEROS EN ACCION, en donde colaboré durante muchos años como Reportero.
Durante ese tiempo de mi juventud, tomé participación activa en el noticiario BUENOS DIAS CHIAPAS y a su vez fui invitado para colaborar en un programa de Televisión Canal l0, en circuito cerrado. Lógico ya tenía la oportunidad de salir fuera de la capital para hacer reportajes en diversas partes de Chiapas, entre ellas cubrí en esta ciudad de Villaflores la gira de proselitismo que realizó el licenciado José López Portillo, a quien sin medir consecuencias me acerqué a él con grabadora en mano para entrevistarlo, cosa que si accedió, pero desgraciadamente uno de sus guaruras me golpeó en el estómago hasta caer en los pies de don Salvador Durán Pérez, entonces Dirigente Estatal de la CTM. El dolor que sentía se convirtió en alegría al haber conseguido mi propósito, pues en el diario que yo escribía me darían la de OCHO COLUMNAS y lógico, la primera noticia en la radio.
En el año de l967, en esta ciudad de Villaflores se inauguró la primera radiodifusora, la XEVF, en donde me autorizaron crear el primer noticiario denominado CHIAPAS EN MARCHA, sin descuidar mis actividades informativas en él o los diarios que yo representaba. Quiero aclarar, que en la etapa de mi juventud allá por el año de l953, fundé aquí el periódico EL FRAILESCANO, que aún está en
Actividad. Este periódico se imprimió por ves primera en la Imprenta La Sirena, ubicado en la 3a Poniente y la. Avenida Sur de la ciudad de Tuxtla Gutiérrez. Este periódico del Tamaño tabloide también se editó con MIMIOGRAFO que me facilito el padre Carlos Luís Trujillo, a quien siempre le vivo agradecido por sus sabios consejos en la ruta de mi destino.
Cuando Gobernador Interino don Juan Sabines Gutiérrez, colaboré en su administración, no sin antes lo hice en su campaña como candidato a Diputado Federal. Casi al final de la administración del señor Sabines Gutiérrez de quien tengo gratos recuerdos por haber considerado su amigo, entré a la campaña de proselitismo a gobernador de Chiapas del Gral. Absalón Castellanos Domínguez. En plena campaña estábamos en la ciudad de Tapachula, cuando fue informado de la erupción del Volcán El Chichonal, él, el candidato decidió ir hacia Pichucalco para enterarse personalmente de lo que sucedía. Desde ese lugar hice algunos reportajes para la radio vía teléfonos del gobierno del Estado. Fue una experiencia muy satisfactoria el que me escucharan por la radio miles y miles de personas sobre la erupción del majestuoso Volcán.
En mis momentos de descanso, siempre me ha gustado escribir Leyendas Tradiciones y Costumbres de mi pueblo, Villaflores. Como periodista, pese a mi edad de 70 años, he sido creativo, orgullosamente responsable de mis actos, como lo he sido en la radio local, en donde su Gerente el Prof.. Oscar Fonseca Alfaro, siempre me ha dado todas las facilidades para el desempeño de mi profesión. Mi esposa, doña Elvira Castellanos Martínez, con quien llevó 45 años de vida conyugal, ha sido mi fiel compañera y consejera en mis actividades de informador y comentarista.
Decía que el periodista no se hace sino nace. En el largo peregrinar de esta profesión, se pasan muchas aventuras, buenas y malas. Las buenas son cuando uno se hace entender del público que te lee o te escucha en la radio. Ese público es exigente, quiere hechos, quiere o exige que siempre hables o digas la verdad. Lo malo en este asunto es, cuando te dejas sobornar para tergiversar tus acciones de periodista. Allí está la medida si seres bueno o malo. El periodista se debe a su profesión que valora tu gran público. Esto se logra a través de la práctica, con inteligencia y vocación. Los reconocimientos que recibes en tu trayectoria de periodista leal a tus principios, es el estímulo mas grande que puedas recibir. En mi caso, se me otorgo el galardón de PREMIO ESTATAL DE PERIODISMO y el honor de pertenecer en el cuadro de PERSONAJES ILUSTRES de mi querido Villaflores. Esta herencia se las he legado a mis hijos, nietos y biznietos, desde luego a mi esposa Elvira y a mi madre doña Soledad Gómez Vda. de Archila.
Me preguntarán si estoy satisfecho de mis objetivos como periodista, yo contestaría que NO, sencillamente nó, porque en la carrera del periodismo falta mucho por hacer, porque es una profesión que orienta, que discute y analiza. Las nuevas generaciones en esta tarea serán ahora los responsables de continuar el camino. Es también una herencia que debe disfrutarse hablando y escribiendo siempre la verdad. El periodista sufre también como cualquiera. Digo que sufre, porque cuando se es honesto, no se acumula riquezas. La riqueza es el saber. La dignidad del periodista nunca debe ser vendida al mejor postor, mucho menos ser títere de nadie. Habla por ti mismo, piensa en el presente.
Durante los 53 años que he enarbolado esta noble profesión, me ha dado muchas experiencias para valorar la infidelidad de los sátrapas que se escudan en la falacia, pero que al final de cuentas, caen y son despreciados por la sociedad. Quien miente, se miente así mismo, se engaña por si solo. Los periodistas tienen una gran responsabilidad, porque se les considera como los portavoces del pueblo. Debe ser leal a sus principios. A un médico se le confía la vida de los seres humanos a quienes les practica una cirugía. A un periodista se le confía su verticalidad y honestidad para cumplir con sus obligaciones y responsabilidades.
FIN.
VILLAFLORES, CHIAPAS, OCTUBRE 03 DE 2005.
------------------------------ EN OCASIONES CUANDO MI PADRE ME MANDABA MUY TEMPRANO A SUS SEMBGRADÍOS, OBSERVABA EL ALBA DEL SOL, EL VOLAR DE LAS AVES Y EL VERDE DE LOS ARBOLES. VEIA AL NAMBIYUGUA RECORANDO VIDA Y UNO QUE OTRO ARBOL DERRIBADO POR LA MANO CRIMINAL..UN ZANATE QUIZA YA VIEJO TIRADO EN EL SUELO, HAMBRIENTO Y SEDIENTO, EN ESOS MOMENTOS YO PENSE SIENDO UN NIÑO DE OCHO AÑOS SI ASI ME HABRIA DE PASAR, YA VIEJO Y CANSADO... LOS VIEJOS TIEMPOS Versión de JULARO
Los primeros “turismitos”{ así le llamaban a los automóviles} que llegaron de Tuxtla Gutiérrez a esta ciudad para prestar sus servicios a los “fiesteros” que acudían a la celebración de la tradicional feria de Villacorzo en honor a la Virgen del Rosario, fueron, en primer lugar don Arturo Trujillo, mas conocido por el sobre nombre de “La Sal”, siguiéndoles los hermanos apodados los “cherá” y el siempre recordado y amigo Ricardo Maldonado, mas conocido por “El Mariachi”, que por cierto, nada de mariachi tenía. Estos tres ases del volante han pasado a la historia de Villaflores, sencillamente porque con sus viejas carcachas “abrieron los ojos” a mucha gente que desconocían estos transportes de cuatro puertas. Las unidades le hacían llamar “turismitos” . El camino escabroso de Tuxtla´Cárdenas-Villaflores era toda una aventura transitar por ella. Sin embargo osaban venir a Villaflores para “chambiar” durante los días feriados de Villacorzo.
Las familias adineradas contrataban los servicios de los “turismitos” para lo cual pagaban diez pesos por el cupo completo. Familias enteras hacían largas colas para esperar turnos, por lo que al no lograrlo en el centro de la ciudad se iban a esperarlo en donde actualmente está una gasolinera. Desde luego que los pobres se iban a la feria a pié, llevando el “estreno” y las ofrendas en las manos. Familiares de os visitantes a la feria ofrecían “posadas” para que pasaran el resto de la madrugada bajo un techo. Se tendían cuan largo eran en hamacas o en lonas o costales de maíz. Las romerías de lo gente que caminaba a pié los seis u ocho kilómetros que une Villacorzo con Villaflores, era de fiesta porque se encontraban amigos, compadres que les permitía afianzar mas la amistad. Cada uno con su pensamiento compartían del milagro que les había dado la Patrona de los Villacorsences, la Virgen del Rosario a quien le pagaban una manda por el bien recibido.
Por esos tiempos de los “turismitos” los padres de familia tenían mucho cuidado hacia sus hijas casaderas, pues se daba la ocasión en que los muchachos contrataran los servicios de los hoy llamados taxistas para que se raptaran a la novia con todo el santo de su devoción que al final de cuentas les hacía el milagrito de darse el lujo de haberse fugado en un “turismo”. Los había también jóvenes y mayores de edad quienes contrataban los servicios para recorrer las calles polvorientas ante la sorpresa de los perros que ladraban y los marranos eran aplastados al dormir placidamente en las calles y avenidas de la hoy ciudad de Villaflores. Don Arturo Trujillo, o sea La Sal, le vendió a don Domingo del Carmen Ruíz la concesión de una vieja camioneta, mientras que los famosos “cherás” solamente nos dejaron el recuerdo de venir anualmente a esta población. En lo que corresponde al famoso MARIACHI, o sea don Ricardo Maldonado, aquí formó su respetable familia, habiendo dejando el volante para dedicarse al comercio. A el, le guardamos respeto y admiración por su bondad y generosidad hacia sus semejantes.
Villaflores Chiapas a 04 de Octubre de 1985
-------------------------- EL TAMAL CALIENTE jaja jajaja jaja..La verdad de que cuando es uno muchachito tiene mas imaginacion para defenderse de una paliza. Esta es un de mis historias de mi infancia. Allá por los años 30s., en la esquina de la primera avenida sur y segunda oriente de esta ciudad, vivía respetable familia formada por don Porfirio Ochoa y doña Ninfa Balcazar quienes se dedicaban al sacrificio de ganado porcino. El tío Porfirio en sus ratos de ocio lo dedicaba a la lectura. Lo fue un incansable escribiente y defensor de los humildes cuando tenían problemas con la justicia. Recuerdo con gran respeto a los descendientes de este matrimonio tan querido y apreciado por los Villaflorenses, doña Estelita, quien fuera esposa del siempre recordado filántropo don Cleofás Alfaro Bermúdez, Carmen y Ricardo Ochoa Balcazar, entre otros de sus hijos.
Familias del pueblo de Villaflores acudían al negocio de la Tìa Ninfa, como cariñosamente le hacían llamar, para comprar los ricos chicharrones, carne fresca, menudencia, manteca, tamales, etc. Eso sí, de primera clase porque los cochis eran alimentados con maíz y el consabido “achigual”. Los principales mandaderos eran los niños, que cuidadosamente en los bolsillos llevaban las monedas de plata para comprar el o los productos que ordenaba la mamá del “miño mandadero”, cuidándose a su vez de la chuchada y cochada que invadían las calles de aquel bonito pueblo que lucía todo su esplendor con sus calles empedradas, casas encaladas y el poco comercio que por esos tiempos regenteaban las señoras doña Juana Trujillo, la tía Pancha Montero, doña Austreberta Coutiño, doña Agustina Sol, entre otras damas comerciantes
Érase una tarde nublada del mes de mayo que presagiaba lluvias con tormentas, cuando doña Milita ordenó a su hijito David para que fuera a la “cocherìa” de la tía Ninfa a comprarse unos tamales para la cena para lo cual llevó un platón de cinc. Davisisto para cumplir fielmente con el mandado tomó un palo de escoba para hacerlo de un caballo, salió a “trote” cual venado en veloz carrera. “Que dice mi mamá que liagastè favor de venderme ocho tamal de bola y, aquí está la paga”, dijo el vivaracho niño a la tía Ninfa, quien saco del perol el producto para dárselo al pequeño no sin antes de decirle, “tenè mucho cuidado porque quema. Andà vete ligerito porque ya viene el agua, aludió la buena señora
David emprendió el galope con su caballo de palo hacia su casa. De pronto, un fuerte relámpago acompañado de un trueno que hizo temblar la tierra se dejo escuchar, por lo que Davisito que en esos momentos probaba un tamal caliente pensó que se le había caído el rayo encima, por lo que dejando el plato tirado en la calle, regresó a su casa para decirle a su mama”mama, me cayó el rayo encima y me hizo pedazo los tamales”. La señora que no creyó tan tamaña mentira esperó que pasara la tempestad para que David recogiera aunque fuera el plato, lógico sin el tamal, pero con tan buena suerte que el plato aun conservaba los tamales. Mamá e hijo se rieron de la gran mentirota de Davisito que se le ocurrió la idea de que se le había caído el rayo y por eso se labia quemado los dedos por “peliscar” un tamal. Felicidades a todos los niños en su dia..
Villaflores, Chiapas., Abril 28 de 2006... -------------------------------------
YO, QUE YA YO, "NIÑO DIOS"LA VERDAD NO LO CREO, PERO MI MAMAL DICE QUE CUANDO YO ERA UN PICHI MUY BONITO, CABEZA COLORADA, BLANCO COMO LA NIEVE ME HICIERON MUY FAMOSO LOS VECINOS. LEALO PUE ESTA HISTORIA QUE ES PARTE DE MI VIDA..
La madrugada del 23 de Mayo de l934, ante la algarabía de mi señor padre don Sebastián Archila Gutiérrez, esperaba ansiosamente el “grito” que saliera fuera de las entrañas de mi señora madre doña Soledad Gómez de Archila, anunciando mi nacimiento en esa fresca mañana primaveral. Los minutos y segundos del viejo reloj se escuchaban lentamente, mientras que en la copa de un árbol de mango se escuchaba el trinar de los zenzontles que parecían formar un concierto de música celestial.
Mi padre al igual que mi abuela doña Manuelita Hernández de Gómez que cuidaba a mi madre en los momentos del parto atendido por la parturienta tía Deifilia, también esperaban el momento en que yo viera la luz del mundo. Cuando el reloj marcaba las cinco de la madrugada con l5 minutos se dejó escuchar el “grito” que salió de mi garganta, como si fuera el triunfo de la vida. Fue en ese momento cuando el destino marcó el camino que llevaría en el futuro. “Es un niño hermoso, güero y pelón el que acaba dar a luz por primera vez tu mujer”, dijote a mi padre mi siempre querida y añorada abuelita a quien le debo parte de mi vida por sus sabios consejos y cariño que siempre depositó en mí hasta su muerte.
Mi padre lleno de contento por tener su primer hijo varón, lo hizo saber a todos sus amigos y familiares de quienes recibió muchas felicitaciones. Mi madre, me estrujaba en su lecho con mucho cariño prometiéndose así misma, que haría todo cuanto pudiera para hacerme un hombre de provecho y útil a la sociedad. Llevándome entre sus brazos acudía al mercado para hacer sus compras, presentándome a sus amistades. “pero, que bonito está tu hijo”, le decía la gente y, no era para menos, mi cabello rojo como la lumbre, toda mi anatomía, blanco como la nieve. Las amistades de mi madre me colmaban de besos, aunque algunas personas le decían, ¡cuidado, no le vayan a echar “ojo”. La tía Tona Molina, le dijo una vez a mi madre doña Soledad, “haber si ahora en Navidad me prestás a Julito para mi “niño Dios”. Cuando recibí la aguas bautismales mi padre optó por ponerme el nombre de JULIO en honor al gran Julio César, porque según él, sería un hombre fuerte y decidido a enfrentarme a las vicisitudes de la vida.
Como todo niño, fui creciendo rodeado de cariño, por ser el primero de los l2 hijos que tuvo mi madre. Recuerdo vagamente que a los seis años me sentaba bajo las sombras de los árboles para ver el cielo azul, el paso de las aves a quienes siempre les preguntaba si alguna vez “volaría” a tierras desconocidas. Era melancólico y soñaba, soñaba siempre pensando en no se qué. Me gustaba “platicar” con los animales como si fuesen mis amigos infantiles. Ellos parecían entenderme inclinando la cabeza.
En el Jardín de Niños al cuidado de la maestra Florentina Grajales fui un niño obediente y travieso al igual como lo fui en la Escuela Particular de la tía Chepita Gómez. Recuerdo que en un pupitre que ocupaban mis compañeritas Noemí García y Chonita Grajales les até las largas trenzas unas entre si. Cuando la maestra le dijo a una de ellas que se pusiera de pié, lógico la otra compañera sufrió el “jalón”, lo que provocó risas entre todos los alumnos. Pegaba chicles a las bancas o dejaba pinturas de sapolin para que se “marcaran” las contaderas de los alumnos. Estas travesuras tuvieron su castigo, ya que tía Chepita mi colocó orejas de “burro”, no sin antes jalarme las orejas y darme de “reglazos”
En la escuela primera “Pablo L. Sidar”, siempre me decían los muchachos, “cara de huevo de jolote”, o cabeza de cerrillo, por aquello que toda mi faz estaba cubierta de gruesas pecas, mi cabello, como ante los cité, era rojo como la lumbre. Por llevar el apellido Archila algunos me decían el “chile colorado”. Durante mis estudios en la Primaria siempre me ocupe de ayudarle a mi padre en todas sus labores, ya sea en el campo, en las oficinas de Teléfonos del estado de Chiapas como mensajero, así como también de recibir la carga o bultos que traían los aviones que cubrían la ruta aérea de Tuxtla Gutiérrez Villaflores.
Mi adolescencia, mi juventud estuvo llena de controversias, porque al decir verdad, no me entendía por mi mismo. Quería ser “figura” en la vida, quería que todo mundo me conociera, que mi nombre figurara en todas partes. A los l0 años de edad, me entró el interés por escribir en los periódicos ya que siempre me gustaba leer algunos periódicos que le llegaba mi padre. Escuchaba la XEW de la ciudad de México, haciéndome ilusiones de ser ya un comentarista radiofónico. Fue así como logré incrustarme en algunos diarios de Tuxtla Gutiérrez, escribiendo mis garabatos en una columna llamada, “Desde la Ciudad de las Gardenias”, teniendo también la corresponsalía del diario LA PRENSA de la ciudad de México EL UNIVERSAL y otros diarios muy importantes.
Pero dejemos un poco el periodismo, pues lo que trato de hablar en estas consideraciones es sobre la trayectoria de mi vida, pues que mas puedo decir. Tuve una juventud muy sólida y decidida, me gustaba y me sigue gustando la poesía, porque en ella siempre he encontrado el rescoldo de la vida. La poesía ha sido siempre mi primer amor. En la poesía manifiesto siempre mi dolor. Siento que en la poesía está la frente de Dios, al Omnipotente que me guía espiritualmente. La poesía es el todo de mi vida porque en mis escritos siempre las sello con lágrimas, lágrimas de sangre por la incomprensión. La poesía me inspira para amar a mis semejantes. En la poesía involucro mi dolor, ese dolor que siempre me ha embargado sin comprenderlo. La poesía siempre ha sido el nido de mi vida.
Mi juventud siempre fue rodeada de ingratitud y…dolor. Una noche cuando pensé quitarme el hilo de la existencia por la falta de comprensión de quienes tanto amé, me soñé sentado en una piedra frente a un río caudaloso. De este ví salir una luz cegadora en donde ví al Cristo Rey, a Dios, Todo Poderoso que me decía con voz dulce y serena, “Levántate y camina que aún tienes un camino largo que recorrer” desperté angustiosamente cubierto de un sudor frío. En el quicio de la cama me froté los ojos agradeciendo a mi Dios su llamado de seguir viviendo.
Gracias a él, a Dios y a la Virgen de Guadalupe, a la que siempre la he considerado como mi benefactora, logré superarme en la vida alcanzando las metas en el periodismo local, nacional e internacional. Sabía con entereza que para lograr objetivos, siempre hay que luchar siempre salvando los obstáculos que se interponen en nuestro camino. Hoy y siempre vivo y viviré agradecido de mi señor Dios al que siempre le rindo pleitesía y honores.
Logre enterarme que mi apellido ARCHILA, es oriundo de Francia, avecinado en Menegaray. Don Manuel Archila y Solano, natural de Menagaray , ingresó en las órdenes de Carlos III en l534. don Manuel de Plascencia Archila, ganó provisión de Hidalguía en la Real Chancillería de Valladolid en l635, y en la Real Chancillería de Granada en 22 de Diciembre de l752. SUS ARMAS, en campo de Sínole un castillo de plata. Son datos de don Julio de Atienza y su diccionario de apellidos Españoles, entre los que consta el apellido Archila.
En resumen, los datos escritos por este servidor, es parte del desenvolvimiento de mi niñez y juventud. Ahora la felicidad, por fin está a mi lado, con mi siempre abnegada esposa doña Elvira Castellanos de Archila, mi hija Lilia del Rosario, mis nietos, Karina Guadalupe, Doris Anahí, Julio César y la biznieta Liliana que ha enriquecido nuestra vida.
--------------------------------- POR ORINARSE EN LA VIA PUBLICA, HACE 50 AÑOS. LE COBRARON CINCUENTA PESOS DE MULTA... la paga fue invertida por el honrrado Presidente para que encalaran el viejo Palacio de adobe En 1925
MULTA DE 50 PESOS
Se “orinó” y se “cagò” en el Parque Central
Corría el año de 1925 cuando el pueblo de Villaflores empezaba a florecer al contar ya con el servicio de Teléfonos del Gobierno del Estado. Viejos camiones viajaban a vuelta de rueda por el camino vecinal que mas bien, eran caminos de carreta o de herradura para trasladarse a la ciudad de Tonalá o Arriaga aunque muchos lo hacían a caballo de manera directa pasando por el cerro Tres Picos, mientras las personas que iban a la ciudad de Tuxtla lo hacían a lomo de caballo o mulas por el camino de herradura pasando por la Rivera de El Horizonte, Pueblo Viejo La Cuchilla, El Sabino, Lázaro Cárdenas, Suchiapa
En ese año, 1925 fungía como Presidente Municipal don Alberto Ramos, un año antes, l924, lo fue don Francisco Gómez Solís, mas conocido como tio Pancho Gómez. Don Beto, don Alberto Ramos, el ciudadano señor Presidente, tenia un solo policía el que a su vez era el mandadero para irle a comprar los cigarros Alas Azules y cerillos en la tienda del chino Roberto Juan que vivía en una casa de dos pisos de adobe, frente al Cabildo Municipal, edificio, primeramente de adobe y techado con madera y tejas.
En el centro del Edificio estaba el despacho del ciudadano presidente, teniendo como Secretario al joven Diógenes Grajales Coutiño. En el amplio corredor del cabildo había dos largas bancas, sentados. esperando, como siempre, el turno para ser recibidos por el ocupado ciudadano y señor presidente. Para los escandalosos había una pequeña caseta que no era mas que la “chichera” en donde eran alojados los escandalosos borrachitos que al no tener dinero para pagar la multa eran mandados a arrancar zacate en las empedradas calles bajo la vigilancia del Jefe Policiaco quien era apoyado por dos que tres voluntarios para vigilar al pueblo
El viejo palacio ya necesitaba ser encalado, máxime cuando ya estaba por celebrarse la Feria en Honor al Señor de Esquipulas. Don Beto se rascaba la cabeza porque no había dinero para pagar la pintada de todo el edificio. En el interior del cabildo había una gran mesa como de tres metros que servia de escritorio y la silla presidencial de cedro y unas bien labradas sillas también de cedro sin faltar cuatro taburetes El joven Diógenes le pedía paciencia a su patrón, el presidente, porque al final de cuentas todo iba a salir bien. En esos precisos momentos se presenta Tomasito, el policía, diciéndole, “señor ciudadano, allí en la chichera tengo al rico de don Marciano—por obvias razones cambio el nombre de ese personaje que era un rico hacendado---que se cagò y se orinó “inmedio” del parque”. Don Beto brincó de su silla como si fuese un venado de esos que vivían en el cerro Nambiyugua. “Dile a ese señor que son 50 pesos plata la multa para que sea libre. Ni un centavo menos, dijo el ciudadano a su policía. Este le fue a comunicar la orden presidencial al infractor. El detenido echo pestes y sapos y no tuvo más que mandar a un enviado a su rancho para que trajera los 50 pesos en plata y así pagar la multa impuesta.
Pagada la multa con el secretario, nuestro personaje fue dejado en libertad. Teniendo ya el dinero, el señor ciudadano presidente ordeno a su secretario a que contratara a don Toribio Arriata para que pintara con cal al Cabildo Municipal, teniendo buen cuidado de que se le rindiera cuentas sobre los gastos de la cal y el trabajo de don Toribio. Este reporto haber gastado 30 pesos en cal mas 5 pesos de su trabajo que sumaban 35 pesos en total, pagando la autoridad con los 50 pesos de la multa que había pagado el osado infractor de la Ley y Buen Gobierno.
El señor ciudadano Presidente le pidio a su Secretario Diógenes Grajales que fuera al rancho de nuestro personaje a devolverle los quince pesos que habian sobrado y que se hacia constar en actas que se había levantado para dar fe de cómo y para que se invertían los dineros. Quiza ya empezaba eso que ahora llamamos gobierno transparente.. El hacendado se sorprendió al ver la presencia del secretario en su rancho mas cuando le dijo, “señor, aquí le vengo a devolver quince pesos que sobro de los 50 pesos que pago usted de multa. Dice mi Presidente que se lo agradece y que gracias a usted ya se pinto el Palacio”. Claro que el infractor se sorprendió de la honradez de la primera autoridad del puelo de Villaflores, diciéndose, hombres como nuestro Presidente son los que vamos necesitar siempre y que no sean tracaleros, convenencieros, hipócritas y falsos, se dejo decir en voz alta al que yo le he llamado don Marciano, nombre ficticio de nuestro personaje en esta historia. archilagomez@hotmail.com. Febrero 20 de 2008.
----------------------------------------------------- VA DE CUENTO......Lotravez me encontré con una muchachada y una de ellas me preguntó que yo le presentara a mi hijo Julio Archila Gómez porque estaba muy enamorada. Yo le contesté que yo era el tal Julio conque estaba hablando, "mentira, tío, usted ya esta viejo y su hijo debe tener como unos 17 años!, deverdad chula, yo soy Julio. "ijuele ya se chingó la cosa", me contestó y se jue. Las otraschicas hasta pesos se echaron de risas. POR ESO MEJOR HICE UN POCO DE HISTORIA DE MI PERSONA, por aquello que alguien se interese por este que soy yo y en caso de que se decidan, pues aqui estoy, toda vía puedo.........cargar unos 50 ikilos. BREVE BIOGRAFIA DE
JULIO ARCHILA GOMEZ
Don Julio Archila Gómez nació en la ciudad de Villaflores en el año de 1934, de cuna humilde. Sus estudios primarios y profesionales lo realizo en su tierra natal y en la capital Tuxtla Gutiérrez Chiapas., a la par de incursionar en el periodismo, tanto en prensa, radio y televisión ha logrado obtener en su larga carrera profesional el Premio Estatal Periodismo Chiapas 1985, otorgado por el Gobernador, Gral. Absalòn Castellanos Domínguez, fue galardonado por el Gobernador Javier López Moreno, Patrocinio González Garrido. En la ciudad de México recibió el mérito honorífico de Periodistas Unidos de América y últimamente se le hizo llegar el Premio Internacional de Periodismo, otorgado por la Asociación de Redactores y Reporteros Prensa Chiapas. Recientemente se le hizo un homenaje en vivo por su gran trayectoria periodística durante 59 años
Fue Director de los periódicos en Tuxtla Gutiérrez, La Versión, El Periódico, Ultimas Noticias, Vanguardia del Sureste, subdirector de El Heraldo de Chiapas, en los tiempos en que fungiera como director general don Arturo Marroquin, corresponsal del diario La Prensa y de El Universal de la ciudad de México, entre otras publicaciones de prestigio. En la radio incursiono en las estaciones X E U E,-- X E O N y actualmente es conductor de noticias y comentarios en la XEVF de esta ciudad de Villaflores. Es Director General del periódico EL FRAYLESCANO de Chiapas que fundo el 15 de marzo del año de l951 y que aun continúa en circulación., Dentro de sus actividades periodísticas de mayor impacto se destaca la narración en vivo de la erupción del Volcán Chichonal a nivel mundial., así como las entrevistas con los ex Presidentes de México, Adolfo López Mateos, Adolfo Ruiz Cortinez, José López Portillo y Ernesto Zedillo Ponce de León. Ha prestado sus servicios periodísticos con todos los gobernadores de Chiapas partiendo de la época del gobierno del Gral. Francisco J. Grajales en cuya administración cubrió la información de los trabajos de la apertura de la carretera Tuxtla Villaflores, que hoy disfrutamos.
Don Julio Archila Gómez, es también un incasable historiador, ha escrito más de dos mil temas históricos de su tierra natal entre ellos, leyendas, historias, mitos, personajes ilustres, poesía, entre otros. Su vida profesional está plasmada de leyenda. Como el mismo Julio lo ha dicho, “vivir para morir es un placer, escribir lo que dicta tu pensamiento es entenderte a ti mismo. Hablar con la verdad es sinónimo de grandeza”
. Habla siempre con el corazón en la mano y con la conciencia tranquila para que, como recuerdo, la gente, tus amigos y tu familia hagan de ti un monumento de humildad y sapiencia.
MIS 27 MIL 375 DIAS DE VIDA!
Julio ARCHILA GOMEZ
….Y no es que trate en lo personal de halagar a mi persona ni mucho menos auto elogiarme en este 23 de mayo 2010 en que cumplo 27 mil 375 días de haber llegado a la vida. Es quizá para mí, un día de reflexión para valorar lo bueno y lo malo, La felicidad y una vida larga se mencionan a menudo vinculados entre sí. Si una vida larga se valora como un bien valioso, entonces la felicidad no es perjudicial. Sin embargo, el dicho popular puede haberse basado en el deseo más que en la realidad. Los estudios empíricos deben decidir si la felicidad está o no asociada con una vida más larga. La ‘felicidad’ se define operativamente como ‘satisfacción’. Estos dos términos se usarán como sinónimos en la vida.
Soy un convencido que el tiempo es factor primordial para la lucha constante y podamos a través de él luchar para lograr los objetivos trazados. En los fracasos de mi largo peregrinar por caminos espinosos y veredas de mi vida no hay culpables., el fracaso se convierte sin dudas en una experiencia única y expansiva, perfectamente apta para la mente imaginativa y audaz, esa que concluye en que nunca verá la luz del día si no fuese por el fracaso. El fracaso puede ser la antesala de la grandeza. No soy un triunfador en la vida, sino, he sido un luchador incasable para lograr superar lo que me propongo, con tenacidad, con esfuerzo y con mucha voluntad..
Con fuerza de voluntad las puertas se abren para penetrar hacia un mundo desconocido al que hay que encontrarle lo que buscamos. La lucha por la superación es un esfuerzo al que debemos fortalecerlo para triunfar. Es necesario triunfar en la vida. Si tú quieres verdaderamente triunfar debes comenzar por ser sincero contigo mismo: reconocer nuestros propios errores. Cuando reconocemos nuestros propios errores estamos en el camino de corregirlos.
Todo aquel que corrige sus errores triunfa inevitablemente. Para ser sinceros debemos procurar decir siempre la verdad, esto que parece tan sencillo, a veces es lo que más cuesta trabajo. Utilizamos las "mentiras piadosas" en circunstancias que calificamos como de baja importancia, donde no pasa nada: como el decir que estamos avanzados en el trabajo, cuando aún no hemos comenzado, por la suposición de que es fácil y en cualquier momento podemos estar al corriente.
Agradezco con sinceridad a los que me han prestado un “bastón” o “bordón” para apoyarme y poder caminar. A los que de sus labios brotó un consejo para guiarme. A los que me facilitaron un lápiz para aprender a escribir. Al que me dió anteojos para ver. A Dios a la vida, a mi madre su amor y a mi esposa Elvira, su comprensión, a mis hijos y nietos la dicha de seguir viviendo para mimarlos.
En este día solitario levanto MI COPA para brindar por los humildes, por los que sufren y lloran por la miseria. Por los seres humanos lastimados y vejados por los poderosos y, mi ruego al Todo Poderoso, al Creador del Universo, porque siga alimentando con su palabra divina a los que tergiversan el camino de la verdad y la justicia. archilagomez@hotmail.com. Mayo 22 de 2010
|
![]() |